El evento central de Barranquilla se sumará a la movilización nacional en conmemoración de la Jornada laboral internacional. Se llevará a cabo una marcha que reunirá a empleados y diversos sectores sociales, en un sólido respaldo a las consultas populares promovidas por el presidente Gustavo Petro. Esta movilización es una oportunidad para que la ciudadanía exprese sus demandas y expectativas respecto a su calidad de vida laboral y las condiciones de trabajo en el país.
La concentración de la marcha comenzará a las 8:00 a.m. en la intersección de la cuarta carrera con Avenida Murillo, situada en el sur de la ciudad. Desde este punto, los participantes se desplazarán por la Avenida Murillo, utilizando dos carriles hasta alcanzar la carrera 21. Esta caminata simboliza la unión de varias voces en busca de mejoras laborales y bienestar social.
Una vez que los marchantes lleguen a la carrera 21, girarán a la izquierda, culminando su recorrido en un tribunal cercano a la escuela Sofía Camargo de Lleras. En este espacio, se planean diversas intervenciones culturales y artísticas, donde se busca no solo dar visibilidad a las problemáticas laborales, sino también celebrar la cultura y la unidad de la comunidad.
Marchas en Barranquilla
Foto:
Vanessa Romero/The Time
José Ignacio Jiménez, Presidente de la Asociación de Educadores de Barranquilla (Adeba), destacó la relevancia histórica de esta fecha, ya que coincide con la presentación ante el Congreso de 12 cuestiones de consulta popular. Esto refuerza la importancia de que la ciudadanía se haga escuchar y participe activamente en la toma de decisiones que afectan su vida laboral.
Se estima que la participación alcanzará a alrededor de 50,000 personas, incluyendo asistentes de diferentes municipios del Atlántico, quienes se unirán a esta expresión de solidaridad y búsqueda de justicia laboral.
Medidas de seguridad en Barranquilla y Municipios
Para garantizar la seguridad de los participantes, a partir de las 7:00 a.m., la Policía Metropolitana de Barranquilla implementará un Comando de Post Unificado. Además, se sugiere a los conductores que utilicen rutas alternativas debido a las restricciones impuestas en la zona durante el evento. Este tipo de organización busca minimizar riesgos y asegurar que la movilización se lleve a cabo de manera pacífica.
La movilización es parte del Día nacional, un momento en el que los colombianos se unifican para exigir mejoras en las condiciones laborales. La visibilidad de estas demandas es esencial para que se tomen en cuenta las necesidades de la clase trabajadora del país.
Con el objetivo de mantener un ambiente seguro en los municipios circundantes, el Departamento de Policía del Atlántico desplegará alrededor de 700 uniformados. Esto forma parte de una estrategia para facilitar el diálogo y el entendimiento entre los trabajadores y la comunidad en general.
Está previsto que durante este día se realicen 6 movilizaciones y 2 concentraciones en los municipios de Sabanalarga y Sabanaganda. Todas estas acciones están perfectamente coordinadas para garantizar que no se registren incidentes que puedan perturbar la paz social en la región.
La policía también tendrá un puesto de comando institucional (PMI) en la sala estratégica del Comando del departamento, donde se llevará a cabo un monitoreo continuo de varios municipios. Esta disposición es clave para asegurar que las actividades no comprometan la seguridad ni la convivencia pacífica de los ciudadanos durante estas movilizaciones.
Puede interesarle
Embajada
Foto: