En la mañana del 23 de septiembre, los residentes de la comuna de Segovia, ubicadas en el noreste de Antioquia y conocidos por su fuerte tradición minera, informaron un incidente relacionado con este comercio.
Los familiares de los grupos de mineros asociados con la credibilidad internacional, que usan la mina de oro en la comuna, serían encarcelados en el recorte temprano después del tráfico de tierras, lo que causó la caída estructural de acceso a la mina.
En emergencia, la mina Golden Relic, ubicada en el pueblo de Manzanillo, en Segovia, estaba registrada, a unos 10 minutos del área urbana.
Los familiares de los mineros se mudaron a “LA Relic” para acompañar obras de rescate. Foto:Entregado.
Según las primeras versiones generalizadas por los familiares de mineros que ya se han mudado a la mina para acompañar las obras de rescate, habría 22 empleados que serían encarcelados bajo tierra. De la misma manera, inicialmente, varios familiares de mineros indicaron que el alcalde de la comuna se negaría a proporcionarles información preliminar y que las agencias de emergencia no estaban presentes en el lugar
El tiempo trató de comunicarse con el alcalde de Segovia en caso de una crisis, pero no hubo respuesta de la administración de la ciudad.
Por su parte, del personal de la comuna, confirmaron que era una mina privada y que desde que colapsaron en la entrada de la mina, hace aproximadamente 12 horas, el personal asociado con la sociedad inmobiliaria desarrollaría el primer trabajo de rescate.
En cualquier caso, los informes emitidos hasta ahora en la mina indican que después del incidente no hubo víctimas fatales o minería. Además, indican que los mineros tendrían comunicación con el personal de rescate de la compañía.
Noticias del desarrollo …
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.