Más de 24.4 millones de clientes, 67,000 empresas digitalizadas, 1.5 millones de usuarios que están conectados a través de fibra óptica y un notable esfuerzo por reducir sus emisiones de CO2 en los últimos años son solo algunas de las impresionantes cifras que resaltan la influencia de Movistar Colombia en la transformación digital del país. La compañía ha sabido posicionarse como un actor fundamental en este proceso, contribuyendo al avance hacia una sociedad más conectada y sostenible.
En un evento especialmente significativo, Movistar organizó una sala de diálogo intersectorial bajo el título “conectividad de desarrollo”. En esta reunión, la empresa presentó los resultados de su estrategia en áreas cruciales como la sostenibilidad, la digitalización y el desarrollo económico. Esta iniciativa atrajo a ejecutivos de los sectores privado, público, académico y social, con un llamado claro a construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos.
Durante esta reunión, se hizo hincapié en la importancia de la digitalización y la sostenibilidad, fomentando un enfoque que permita cerrar las brechas existentes y propicie la innovación y competitividad del país. Estos aspectos son clave para generar un entorno resiliente que minimice los efectos negativos provocados por diversos desafíos contemporáneos.
El evento, que se desarrolló en un formato de podcast en vivo, estuvo moderado por el reconocido periodista Ricardo Galán, fundador de Digital Medium Notebook. La conversación contó con la participación de influyentes líderes, incluidos María Claudia Páez, Directora Ejecutiva de la APD; Andrea Escobar Vilá, Directora Ejecutiva de la Fundación Business para la Educación; Andrés Wolf, Gerente General de la Compañía Eléctrica de Sochagota (CES); Catalina Escobar RESTREPO, Presidenta de la Fundación Juanfe; y Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia.
Fabián Hernández remarcó el compromiso de Movistar con la sostenibilidad, señalando que “es el hilo conductor de cada una de nuestras acciones. Avanzamos con la convicción de fomentar alianzas, impulsar la digitalización y la innovación, y apostar por un futuro más verde, inclusivo y ético para todos”. Esta visión, que provino de la experiencia de líderes de diversos sectores, evidenció el deseo de establecer un entorno donde la colaboración sea la norma.
Movistar Colombia destacó el progreso alcanzado en su gestión sostenible, enfatizando un impacto tangible en los ámbitos económicos, sociales y ecológicos. Con más de 24.4 millones de clientes y 1.7 millones de beneficiarios en los 32 departamentos del país, la compañía reportó ingresos operativos de $ 6.67 mil millones. Además, se ha destacado como pionera en el uso de la tecnología 5G y líder en la expansión de la fibra óptica, permitiendo la transformación digital de 67,000 empresas mediante soluciones como la nube, IoT y ciberseguridad.
En términos de sostenibilidad ambiental, Movistar ha logrado una reducción de sus emisiones en un 73% desde 2015 y ha reciclado el 99.7% de sus desechos, contribuyendo así a un modelo de economía circular altamente eficiente. Este esfuerzo no solo ha sido reconocido por varios organismos, sino que también ha consolidado el liderazgo de la compañía en temas de sostenibilidad, justicia e innovación.
Un hito notable ha sido la obtención del sello dorado otorgado por el Ministerio de Trabajo, así como el Premio Andesco a la Sostenibilidad en 2024, destacando su programa Mujeres en Network. Estos logros son reflejo del compromiso de Movistar con la equidad de género a nivel regional e internacional. Además, se ha destacado por su innovación, ocupando la primera posición en el sector de telecomunicaciones en diversas listas de reconocimiento.
En el ranking MERCO 2024, Movistar se posicionó en un admirable segundo lugar en cuanto a la reputación empresarial y ocupó el primer puesto en atracción de talento dentro del sector. También fue aclamada por su programa de movilidad sostenible de la Secretaría de Movilidad del distrito de Bogotá, promoviendo activamente el uso de la bicicleta y otras iniciativas de transporte sostenible.
Este evento no solo fue una reunión para discutir resultados, sino que se convirtió en una plataforma integral para involucrar a todos los sectores en una cooperación efectiva hacia una visión compartida para el país en la que la sostenibilidad sea un eje central de las decisiones. “La cooperación intersectorial es indispensable; necesitamos unir esfuerzos entre empresas, gobiernos, universidades y la sociedad civil para un propósito común: asegurarnos de que el desarrollo no deje a nadie atrás”, concluyó Hernández.
Con los avances presentados hasta hoy, Movistar reafirma su compromiso a largo plazo con Colombia, estableciendo un modelo de negocio que prioriza a las personas, el cuidado del planeta y la transformación digital como principales motores del cambio.
31