El viernes, el último día de la tercera autoridad legislativa, el departamento y el Senado acordaron la mejora laboral. De esta manera, es solo que el proyecto se enviará a la oficina presidencial para que Gustavo Petro lo firme y se convierta en la ley de la República.
En el Senado, el texto final fue aprobado por 59 votos para sí y 16 de no. En la Cámara de Representantes, la votación fue abrumadora y con 126 votos positivos, se aceptó la satisfacción. Solo hubo dos votos negativos de uno de los otros vicepresidentes del departamento, Lina Maria Garrido.
Bogotá 20 de junio de 2025. Cooperación laboral, Parlamento del Senado. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
A pesar de la diferencia, la verdad es la votación, ya que fueron más de 20 minutos que el proceso estaba frente a la dificultad de tener el campo mínimo. En un momento, se creía que la propuesta se hundiría antes de que fuera imposible aprovechar el acuerdo en la cámara.
Los problemas en el campo se debieron principalmente a la decisión de la oposición de retirarse del parlamento y no votaron asegurando que esta iniciativa tenía la intención de influir en las pequeñas y medianas empresas, especialmente con la industria nocturna. Por otro lado, también hubo muchas ausencias hasta el final de la Legislatura.
Debemos agregar a esto el inconveniente de algunos de los sectores de cámaras de que el texto del Senado habría sido alojado y eliminado por todo lo que hicieron en la discusión hace seis meses. Sin embargo, este no fue un obstáculo para que la corporación diera la bienvenida a una propuesta final para la mejora laboral.
Bogotá 20 de junio de 2025. Consecuencia sobre la mejora laboral en el diputado del Senado. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
Este fue el último paso que debería dar la Legislatura y ahora se enviará un texto reconocido a la Casa Nariño para el Presidente de Sanciones.
“Hoy es un día histórico para el país. La reforma laboral aprobada por el Congreso, las leyes progresivas que serán más importantes en los últimos años. Sin duda, uno de los legos del presidente Gustavo Petro para las generaciones futuras”. dijo el ministro del interior de Armando Benedetti.
Cualquiera que estuviera a cargo de la política del gobierno de Petro enfatizó que “Los empleados tendrán condiciones más justas como un acuerdo indefinido y de estrés del 100% los domingos y días festivos; las horas adicionales comenzarán a partir de las 7 en punto de la noche; y la escena los estudiantes tendrán un contrato de empleo, entre muchos otros”.
Bogotá 20 de junio de 2025. Consecuencia sobre la mejora laboral en el diputado del Senado. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
Por su parte, el Ministro de Empleo, Antonio Sanguino, dio la bienvenida de la siguiente manera: “El presidente Petro recibe una tremenda satisfacción con lo que ha sucedido en el Senado y eso se debe al hecho de que el tratamiento parlamentario, con un debate máximo y seguro, estamos dando a los colombianos una reforma democrática, una ley progresiva y clave”.
La propuesta del presidente Petro de derogar la consulta si se aprobaron las reformas
El presidente Gustavo Petro anunció que si se aprobara esta iniciativa, derogaría el controvertido “DECRETEAZO” que pidió la consulta popular, a pesar del Senado, negó ese acuerdo el 14 de mayo con 49 votos contra 47.
El presidente recordó, en el Consejo de Ministros el martes, el episodio del 14 de mayo, cuando la consulta popular se hundió y la apelación que revivió la reforma de la fuerza laboral. Dijo que lo que la iniciativa estaba viva fue precisamente la consulta.
Bogotá 20 de junio de 2025. Consecuencia sobre la mejora laboral en el diputado del Senado. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
“Diría que lo que las reformas de la fuerza laboral han salvado en este momento es que decidimos consultar; si no, habríamos sido enterrados durante mucho tiempo. No quise haberlo hecho;”, “,”, “ Petro señaló.
Los parlamentarios del Senado prefieren los últimos artículos sobre la reforma Foto:
Mary Alejandra González Duarte y Juan Sebastián Lombo Delgado
Político