El presidente Gustavo Petro detuvo la extradición del Willo Henao Gutiérrez, mejor conocido por el alias “Mocho Olmedo” y quien es uno de los jefes de 33 años. Frente a los oponentes de extinto FARC. El presidente tomó la decisión de ser estas organizaciones a las que se mantiene la conversación de paz.
En una resolución de gestión de 186 de 2025, se proporciona la solicitud del enjuiciamiento del gobierno de EE. UU. Para el contrabando de drogas, pero al mismo tiempo se informa que está cerrada debido a su participación en una de las tabletas “Paz total”.
La Corte Suprema está investigando la extradición de Willinton Heno Gutiérrez, alias Mocho Olmedo. Foto:Cortesía
En el comando está claro que ‘mocho olmedo’ no solo tiene una posición en nombre de “Producción, importaciones, ventas y distribución de sustancias controladas, punibles bajo la ley de los Estados Unidos”, pero también tiene procesos de Colombia para asesinato y otros delitos..
Pero a pesar de todas estas acusaciones, se toma la decisión de posponer la extradición. En esa línea, la decisión se justifica en el Artículo 22. La Constitución de la Constitución, en ese sentido, “la paz se ordena como el derecho y la obligación de las correlaciones obligatorias”.
En ese sentido, se registra que esto se reconoce como uno de los líderes 33. El frente y tienen un asiento en la tabla de diálogo. En estas circunstancias, el gobierno de Petro proporciona extradición, pero al mismo tiempo posponga entonces “Su entrega rápida podría afectar el desarrollo de procesos que se han desarrollado con 33 frente (…) que están muy interesados en el estado colombiano”.
El alias Mocho Olmedo aparece en el póster más buscado. Foto:Archivo privado.
En la parte de resolución de la directiva, se confirma que no continuará con la extradición de Henao Gutiérrez “Mientras promueve donaciones verificables y concreto, resulta en alcanzar la “paz general”. También se afirma que en el momento en que “Su participación o ceremonia se interrumpe o su contribución a la carrera de” paz general “continuará brindando al Sr. Heno Gutiérrez exitoso”.
Esta es la segunda vez cuando el gobierno pospone la extradición en nombre de la “paz total”. Hace más de un mes, el Secretario emitió instrucciones similares para dar a Gabriel Yepes la extradición de Mejia, también conocido como ‘HH’ y miembros de la comunidad sur, pero en el mismo documento estaba claro que su implementación se detuvo por la participación de Yepes Mejia en las conversaciones de paz.
En el caso de “mocho olmedo”, existen una gran controversia porque ha estado bajo la protección de los actores estatales en diferentes momentos, desde que comenzó Eln Eln en Catatumbo.
La masacre estaba registrada en teorama. Foto:Cortesía
Disputas ‘mocho olmedo’
Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo, fue arrestado en un apartamento de Chapinero durante unos dos meses, después de que el pasado febrero fue tomado en Catatumbo después de pedir un camino con un requisito previo para el progreso en las conversaciones de paz, colocadas por el presidente Gustavo Petro.
La estadía en los líderes de Bogotá “Front 33” en la distribución de FARC tiene a través de las ausencias de que La oficina del fiscal le informó que en su contra era una directiva en la extradición de los Estados Unidos y luego, en lugar de enviarla a una celda, lo hizo accesible para la Dirección Nacional de Inteligenado (DNI), quien decidió dejarlo fuera de los bares.
El caso fue revelado por Caracol News, quien compiló documentos que se anunciaron a fondo que DNI ni siquiera anunció dónde había tenido durante 55 días de ‘Mocho Olmedo’, ni cuál iba a ser su sistema de monitoreo cuando las autoridades extranjeras requerían.
Petro pregunta a Francia Márquez después de Lyva. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político