El registro permitirá Votantes jóvenes entre 14 y 28 añosCuando esas credenciales o ciudadanía se habilitan en los países nacionales de los jóvenes, la votación más cercana en las elecciones de las autoridades municipales y locales.
La operación fue aprobada por la unidad con una resolución 7607 del 26 de junio de 2025, con el objetivo de garantizar la utilización de elecciones para las elecciones de jóvenes el 19 de octubre de 2025.
Jóvenes, películas de referencia. Foto:Istock
Los jóvenes pueden consultar sus votos actuales sobre
www.registúria.gov.co, haga clic en la opción “Elección” y luego en el botón “Votación”.
Las llaves
Desde el 19 de junio y hasta el 19 de julio, el proceso de registro de candidatos para elecciones en los consejos juveniles del municipio y municipios, otro de este tipo en el país, que tiene lugar el 19 de octubre, será el proceso de registro.
En 1099, los municipios en el país serán seleccionados para el Consejo Juvenil de Autoridades locales y en 33 ubicaciones del municipio en Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta.
Las listas se pueden registrar, de la siguiente manera: para las autoridades locales, en municipios especiales y de municipios; Para consejos locales, en registros especiales de Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta, y en la ciudad de Bogotá, en Subsecretario.
Elecciones regionales Urnas 2023. Foto:SERGIO ACERO / EL TIEMPO
Los jóvenes de 14 a 28 años (edad máxima para la propiedad) que pertenecen a algunos de estos tres sectores pueden registrarse como candidatos: 1) una lista de adolescentes independientes previamente registrados que deben entregar a todas las empresas, 2) procesos y prácticas de planificación nombradas formalmente, 3) Partes políticas.
Las listas se pueden registrar, de la siguiente manera: para las autoridades locales, en municipios especiales y de municipios; Para consejos locales, en registros especiales de Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta, y en la ciudad de Bogotá, en Subsecretario.
Elecciones en Colombia. Foto:Archivo
Los jóvenes de 14 a 28 años (edad máxima para la propiedad) que pertenecen a algunos de estos tres sectores pueden registrarse como candidatos: 1) una lista de adolescentes independientes previamente registrados que deben entregar a todas las empresas, 2) procesos y prácticas de planificación nombradas formalmente, 3) Partes políticas.
Se puede encontrar más información sobre el registro de la oferta y otras actividades de esta competencia electoral en el registro del Sistema Electoral Integrado (SICE): https://www.registduria.gov.co/-pacitacion-electoral-sice-.html.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político