Jefe de cambios radicales, Gerrón Córdoba, Pidió que en la Cámara de Representantes, una obra de teatro, sea falsa para eliminar la oficina presidencial de la compañía a la comunidad, como se negoció para 2022, cuando se eligió el parlamento actual. Por un momento, todo indica que el 20 de julio, cuando comienza la última legislatura, Esa dignidad permanecerá en manos de ‘u’.
Durante unos meses, había estado hablando sobre el desglose de los contratos en la Cámara de Representantes, lo que eliminaría la oficina presidencial en el intercambio radical. Como director del juego, ¿cuál es tu posición frente a la obra que sería el domingo, apoyada por House of Nariño?
Hoy, los intereses de la categoría de cambio radical son. Hoy, la democracia colombiana está en cuidados intensivos. Tenemos un presidente que ha dado señales claras de trabajar como dictador: nos ha amenazado con su consulta, con “Decrezo”, emitió un fallo que venganza venganza contra el Consejo de Estado, cuestionó la capacidad del sistema electoral y es un enemigo proclamado de la zona de poder. Parece muy peligroso que la Cámara de Representantes proporcione esta dictadura del presidente y elija a alguien fortalecerse y beneficiarse del gobierno. Va en contra de la liga. Es muy arriesgado. Elegir otra calle Andrés sería una pena.
El representante Julián López apoyaría al gobierno. Foto:X Julián López
Para el contexto de aquellos que nos leyeron, ¿quiénes fueron estos acuerdos con los que vinieron en 2022, ¿fue este Congreso acabando de elegir?
Cuando se elige el Parlamento, las partes están de acuerdo en que la dignidad en el Parlamento se invierte y todas las partes tienen acceso a esta dignidad. ¿Qué son? El estado presidencial del Senado, la sala, los vicepresidentes y los diferentes puestos en los comités. Históricamente se ha cumplido en el país. Es una palabra que se compromete a probar el parlamento y el gobierno ha respetado. Hemos estado cambiando estos tres años y las partes honorables de las que fueron responsables fueron seleccionados. Estaba claro que el año pasado el presidente de la Casa Representante correspondía a él en un regreso radical. El gobierno se está moviendo para seleccionar a alguien que esté a raíz de aceptar y permitirle el abuso. Ese es el riesgo. Lo menos es si cumplen o no un retorno radical.
¿Ha pensado la parte en romper contratos en el Senado, teniendo en cuenta que no respetan los contratos en la sala?
Somos una categoría seria, siempre hemos cumplido nuestras palabras, estamos en voluntad absoluta. No hemos pensado en romperlo. Esperamos que los juegos se comporten de la misma manera en la cámara. Es obligatorio ser.
La elección será el 20 de julio después de que se estableció la Cuarta Legislatura. Foto:César Melgarejo. Tiempo
Entonces, ¿qué llamadas son representantes en la cámara?
Vale la pena respetar la llamada. Hemos tenido un presidente que se ha unido al Parlamento. Llamó a los asesinos de parlamentarios, dijo que los parlamentarios tuvieron que votar en contra de las ideas del gobierno, días antes del ataque contra Miguel Uribe. Es un presidente que usó la guerra de una bandera hasta la muerte contra el Parlamento. Es un gobierno que compró al presidente del Senado y uno de los pasillos, que hoy está encarcelado por dejar atrás. No es hora de ser cálido, débil o valiente. Hoy es un Congreso de Bastion, que debe plantearse para detener esa autoridad.
¿Qué esperan este cuarto y último poder legislativo?
Los ataques gubernamentales acompañarán tareas poco saludables, dañinas y populares. El gobierno no está interesado en resolver problemas para las personas. Lo vimos en el impuesto, en el impuesto, en el plan de desarrollo. Como no han podido, el gobierno intentará promover tareas populistas y demagógicas para volar estas banderas en el proceso electoral. Debemos tener un parlamento serio que evite este populismo y que los juegos democráticos serán la ley de la República.
Gerán Córdoba, director de cambio radical, está cuestionando al gobierno de Petro. Foto:Cambios radicales
¿Crees que es un entorno para un nuevo impuesto?
Creo que no. Mire los números del país: el déficit fiscal. No se recomienda traer impuestos. Pero lo más serio es que el gobierno está esperando dinero. El gobierno no ha resuelto un problema de los colombianos necesitados. Terminaron el subsidio de viviendas, ICETEX, el ejército está definido, no hay un proyecto de infraestructura. La plata se destina a las bodegas, influencers, plataforma, publicidad, campaña. Este gobierno quiere que el dinero lo desperdicie en una campaña.
¿Cómo se mueve un cambio radical en las elecciones de 2026?
El gobierno de Gustavo Petro todos los días disfruta de colombianos desaparecidos. La gente ya no le cree, la gente ya está cansada. Las personas en las áreas admiten que ha sido un partido que ha logrado ser valiente, decidido, honesto y sincero, que no ha sido asustado o vendido a este gobierno. Él reconoce que en un retorno radical. Hemos sido serios, la respuesta y la oposición de la propuesta. La gente sabe que esta categoría, cuando ha tenido la oportunidad de controlar, ha resuelto los problemas de las personas. Es por eso que tenemos una autoridad moral para decir que hacemos y sabemos cómo hacer. Colombia debe ser reconstruida, pero no será suficiente para ser un oponente: debes tener experiencia y conocimiento y cambios radicales.
Córdoba y Vargas Lleras con parte de un cambio radical en el parlamento. Foto:Sergio Acero Yate. Tiempo
¿Están en riesgo las elecciones?
Gran parte del territorio colombiano de hoy está tomado del crimen, mucho más que en tiempos de guerrilla. La política de “paz general” consiste en debilitar al público y permitir que los delincuentes se fortalezcan. Estos delincuentes tratarán de prevenir partidos como el nuestro, oponentes de esta política de Alcahueta con el contrabando de drogas, pueden luchar y proselitizar. Existe un riesgo muy alto y el gobierno no cumple con las partes: los recursos que corresponden a ellas no están cambiando.
Mateo García
Política de subeditor