Este es el papel de la nanotecnología en la lucha contra el cáncer en América Latina – – En la mira

Este es el papel de la nanotecnología en la lucha contra el cáncer en América Latina – 

 – En la mira

El cáncer se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública en América Latina y en el Caribe. Según la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), esta enfermedad ya es la segunda causa de morbilidad y mortalidad en la región, solo detrás de las enfermedades cardiovasculares. Y lo más preocupante: si no se llevan a cabo medidas de prevención y control efectivas, se estima que el número de cáncer en el que el cáncer ha sido diagnosticado en un 57% en 2040 y alcanza 6.2 millones de casos en Estados Unidos.

En vista de este escenario, la ciencia ha comenzado a recurrir a nuevas tecnologías que prometen cambiar las reglas del juego. Uno de los más prometedores es la nanotecnología médica. Esto es declarada por María Pardo Figuerez, profesora del Maestro en Ingeniería Biomédica de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, que pertenece a la Red Internacional de Educación Universitaria y Universidades.

“En el área de diagnóstico, podemos determinar que se desarrolla nanosest con los que se pueden detectar marcadores tumorales en concentraciones muy bajas para que puedan identificar el cáncer en fases muy iniciales”, dice el experto.

Diagnóstico anterior, tratamientos más precisos

También se presentó un gran progreso con respecto al tratamiento. Los nanomateriales han permitido que los sistemas de configuración del director transporten medicamentos directamente a las células tumorales. Esto se evita dañar el tejido sano.

“Muchas nanopartículas tienen una alta capacidad de estrés farmacológico, lo que permite transportar una mayor cantidad de medicamentos directamente a la ubicación y aumentar la eficiencia con menos dosis sistémicas”, describe el experto en VIU.

Una de las grandes ventajas de estas terapias es su alta precisión. Las nanopartículas se pueden diseñar de tal manera que solo reaccionen a ciertas células o ambientes tumorales de concreto, lo que reduce el daño colateral al cuerpo. Además, la capacidad de estrés permite el uso de medicamentos más bajos con mayor efectividad y mejor tolerancia para los pacientes.

Tratamientos de avant -gart accesibles para todos

Aunque ya existen tratamientos nanotecnológicos aprobados, en particular formulaciones liposomales, hay muchos de los desarrollos más complejos en la etapa de investigación o en los estudios clínicos. Sin embargo, el panorama es alentador: la inversión está creciendo y el marco regulatorio se adapta a ADIT.

“Si los procesos de fabricación están optimizados y los costos se reducen, estas terapias estarán cada vez más disponibles en la práctica clínica habitual”, dice María Pardo Figuerez.

En América Latina, sin embargo, la calle tiene obstáculos especiales. Los altos costos para el desarrollo y la producción de estas tecnologías son una barrera considerable, especialmente para los sistemas de salud con recursos limitados. Además, es necesario promover la actualización y la armonización de las regulaciones de salud que permitan que estos tratamientos se integren de una manera segura, eficiente y rápida.

«La nanotecnología es una oportunidad única para promover los teanósticos oncológicos. El verdadero desafío es cuán rápido podemos hacer de esta tecnología una realidad accesible para todos ”, concluye el especialista.

3

Noticias relacionadas