El presidente Gustavo Petro respondió al anuncio de Eln de que tenía dos agentes de Dijin en su poder que estaban desarrollando operaciones en Arauca. El presidente rechazó el secuestro y señaló que era una señal de la falta de paz del grupo guerrillero.
“Es por eso que no pudieron conocer y aceptar la paz con Colombia y el gobierno para el cambio”. El presidente Petro sentenció. En vista de estas líneas, el primer presidente también rechazó los comentarios del grupo armado, que advirtió que el daño a la honestidad de los uniformes sería responsabilidad del gobierno de Petro si viniera a probar alguna operación de rescate.
Presidente Gustavo Petro en la cumbre de la CEC. Foto:Presidencia
“Los prisioneros son responsabilidad de la asociación. Usted es responsable de las situaciones físicas y psicológicas de las personas bajo su poder”, Se acercó. También rechazó las versiones que los funcionarios hicieron inteligencia, como dijo Eln. “Dijín no hace un servicio secreto, es una parte que acompaña a la Oficina del Fiscal para Investigaciones Judiciales en procesos especiales dirigidos por fiscales y jueces”dijo.
En una serie, el presidente señaló que toda acción uniforme tenía consecuencias, ya que están asociadas con Interpol. “Los miembros de ELN no pueden pensar en una posible forma segura de reunirse en el extranjero, si es víctimas a los agentes interpol, que entre el papel de la persecución de las organizaciones penales internacionales, para cuidar las decisiones del gobierno, para la conversación de paz”,Se acercó.
El presidente no solo habló sobre el secuestro recientemente sobre uniformes, sino que declaró que la conversación de paz con Eln se detiene por la propia decisión de Eln y está armada con sus esfuerzos en Catatumbo a principios de año: “Usted al atacar a civiles sistemáticamente en Catatumbo, rompió una conversación de paz con mi gobierno”
La bandera de Eln encontrada en el depósito. Foto:Cortesía
Petro revisó su ensayo de que este grupo pasó de ser guerrillero con incentivos políticos para centrarse en los ingresos ilegales. “La decisión de romper este proceso de paz con usted, con la muerte de docenas de agricultores de Nortesantandanos, se debió a la revolución en Colombia, pero en el mercado de economías ilegales que los hacen competir con las armas por la gestión regional”Juzgó.
Luego sugirió que Eln fuera parte de un crimen sobrenatural. “Estos mercados ya no están controlados por ciudadanos sino por extranjeros, organizados en delitos multinacionales”.. En ese sentido, también señaló su ensayo de que los rebeldes de Colombia ya no existen, si no había incentivos para tomar el poder.
“Es una mala manera de terminar el ciclo de la rebelión armada y revolucionaria Colombia. Les dije personalmente, hoy es lo básico entre la vida y la codicia.
Benedetti cambiaría la situación en el retiro de Petro Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político