
Con una obligación comprometida de cerrar la brecha digital, Popayán recibió el Ministro de Tecnologías de Información y Comunicación Julián David Molina, quien llegó con dos anuncios de alta calidad el viernes: la entrega de 393 computadoras para escuelas oficiales y el inicio de los estudios y diseños del Centro de poder, un centro para capacitar a ciudadanos en habilidades tecnológicas en avances avantados.
El día desarrollado en la Institución Educativa Cajete también se benefició de las instituciones de nuestra querida esposa de Fátima, República Suiza y Julumito. La fundación por valor de 765 millones de dólares estadounidenses afectará a 2,799 estudiantes. Principalmente en el sector rural. “Internet sin dispositivos no cambia la vida de una persona. El mundo es digital y tenemos que proporcionar a nuestros jóvenes herramientas para ser solventes en esta nueva era”. La ministra Molina enfatizó.
En el mismo escenario, se formalizó el inicio regional de Ciber Paz, un programa nacional que promueve la ciudadanía digital crítica y responsable. En Cauca ya ha hecho que más de 36,000 personas se sensibilicen y este año apunta a 30,000.
El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, celebró la visita y repitió que la conectividad rural es una prioridad. Recordó gracias a una inversión cerca del 20 mil millones de dólares estadounidenses a 1.500 millones de dólares estadounidenses que fueron aportados por el municipio, y de acuerdo con Minz y Emtel, más casas y rutas accederán a Internet de la calidad.
El anuncio del Power Center fue otro hito del día. El proyecto estimado en 4.500 millones de dólares estadounidenses está construido en el antiguo Centro de Deportes Colgate Palmolive y tiene aulas para seguridad cibernética, inteligencia artificial, realidad virtual, computación en la nube, big data e Internet de las cosas. Además, funcionará como un lugar abierto para que los niños, adolescentes y adultos se acerquen a las tecnologías que llegan e involucrenlas en su vida diaria, productiva y académica.
Los maestros y los estudiantes han destacado los efectos de la entrega. Rocío Lorena Salazar, maestra de la Institución Educativa Cajete, enfatizó que son computadoras “Un recurso básico para la enseñanza y el aprendizaje, especialmente en las zonas rurales que normalmente se olvidan”. Sebastián Vaquero, un estudiante de 11º grado, dijo que los equipos “nos necesitan” y que ahora están “aprendiendo más, están conectados en todo el mundo”.
Con estos anuncios, Popayán promueve en una ruta donde la infraestructura, el equipo y la capacitación se combinan para consolidar la ciudadanía digital real y la expansión de las posibilidades de sus comunidades educativas. El desafío de cómo acordaron las autoridades es mantener el apoyo pedagógico, garantizar el mantenimiento y expandir la cobertura para que nadie esté fuera de la revolución tecnológica.
33