

. Defensor del pueblo Encendió las alarmas en La Guajira. Por Alerta temprana 010 de 2025, El tema advirtió contra “Riesgo extremo“Para los civiles en los municipios de Riohach, Dibull y San Juan del Cesar, donde Disputa territorial Entre el ejército de la Gaitanista en Colombia (EGC), conocido como Bahía– y la conquista grupos de defensa propia Sierra Nevada (ACSN).
Leer también
“La situación actual puede conducir a un grave impacto en los derechos de vida, libertadHonestidad y seguridad Con civiles– dijo la oficina de un documento oficial en el que advertencia Sobre consolidación “Gobiernos de facto“Por grupos armados en zonas rurales y urbanas.
La población tiene miedo de su seguridad. Foto:Eliiana mejía/ el tiempo
Aumento de la violencia
La alerta se basa en eventos recientes que muestran deterioro seguridad en departamento. En julio, el tiroteo en Nazaret (Alta Guajira) dejó al joven muerto y causó quema parcial de la estación de policía por la comunidad Wayuu, que requería justicia. Unos días después aparecieron Banderas de eln Junto a los cilindros de gas en rutas de acceso Maico y Uibiaque causó miedo a Posible ataque.
Estos eventos, agregados a Quejas Para extorsión, amenazas y desplazamientos forzados, configure el panorama Alto voltaje en la región. La presencia simultánea de varios grupos armados ilegales generó fragmentación del control territorial que trajo consecuencias directas ACERCA DE vida cotidiana comunidad.
Población en riesgo
El portavoz se identificó como Las principales víctimas esta violenta escalada a comunidades indígenasAfrosescendientes, campesinos, jóvenes, mujeres, líderes sociales y población de Osiegnh (orientación sexual e identidad sexual no, genemónica). También se informan casos de reclutamiento forzado de menores Abuso sexualrestricciones extendidas e imposición de procedimiento por grupos armados.
El Ministerio del Interior ha sido notificado de esta situación. Foto:Ministerio del interior
Corredores estratégicos como Tronco del Caribe y áreas Sierra Nevada de Santa Marta Están sujetos a disputas debido a su gran valor en el tráfico de drogas y otras economías ilegales. Allí, los grupos están tratando de imponer Control social a través del miedo y la violencia, e incluso influye en los bienes protegidos por Derecho internacional humanitariocomo escuelas, centros de salud y lugares sagrados indígenas.
Recomendaciones urgentes
Teniendo en cuenta este panorama, el defensor del pueblo formuló 31 recomendaciones dirigido a entidades estatales, incluidas Ministerio del interiorUnidad de Protección Nacional, la Fiscal y Policía Nacional. El objetivo se debe implementar DisuasorioProtección rápida y reacción a Evite nuevas violaciones a los derechos humanos.
Entre las actividades sugeridas están tónico presencia institucional, distribución Misiones humanitariasProtección de los líderes sociales y víctimas integrales. La unidad también pidió acceso a Servicios básicos en las áreas afectadas conflictocomo salud, educación y agua potable.
Las comunidades indígenas están en poblaciones de riesgos. Foto:Gracias a la amabilidad de ABACO
La unidad llamó Gobierno nacional Para determinar la prioridad de la situación de La Guajira en su Programa de seguridad y derechos humanos. “Es urgente que actúes velocidad Para evitar la expansión de la violencia y que seguridad De las comunidades más sensibles, “resume el documento.
“La Guajira no puede permanecer Territorio olvidado. Las comunidades son encarcelado entre actores armados que imponen el miedo como una forma de control. Es responsabilidad estado para garantizar su protección. “Expresó portavoz Oficina del Defensor del Pueblo.
La advertencia temprana no solo busca Prevenir hechos violentosPero también por un problema visible, que históricamente fue ignorado en el norte del país. En La Guajira, la presencia de grupos armados ilegales Esto no es nuevoPero más consolidación territorial podría Impacto como nunca antes antes de la población civil.
Leer también
El portavoz insiste en que la advertencia debe ser tratado con urgencia. De lo contrario, advierte, los municipios afectados pueden enfrentar Crisis humanitaria Grandes proporciones.
También puede estar interesado:
El presidente propone la estatua de la libertad en Santa Marta. Foto: