


En un discurso realizado por El presidente Gustavo Petro el martes 5 de agosto, se discutieron varios temas como un saldo de 3 años. Entre ellos, una reducción de la pobreza en varias regiones del país. Sin embargo, La expresión preocupó a Rafaela Cortés, gobernador de Meta, quien le dijo al presidente su seguridad y su familia.
El secretario le pidió al gobierno nacional que trabajara en su territorio para encontrar estrategias que le permitan reducir aún más la pobreza. Por otro lado, aseguró que estaba “preocupado” de que las declaraciones del Jefe de Estado puedan tener consecuencias con respecto a la seguridad de su familia.
“Estaría agradecido de expresar que no hay odio”
En la parte de la intervención del presidente, en la que utilizó los resultados de la estrategia de la herencia de la pobreza en las regiones, mencionó a varios de ellos como un ejemplo de progreso.
Leer también
Presidente Gustavo Petro en discurso. Foto:Conductividad
Según él, en su gobierno, la pobreza extrema en varias regiones contribuyó a una reducción en varias regiones “a excepción de la situación en la que aumentó la agricultura moderna en este país”. Como ejemplo de este punto, colocó varios territorios: “En Villavicencio, en Tolima, donde sus gobernadores nos odian”. Además, mencionó a Huli entre las áreas donde este indicador cayó a una mayor proporción.
Sus palabras causaron el rechazo del gobernador Meta, Rafaela Cortés, quien, a través de una declaración en sus redes sociales, se centró en enfatizar el progreso en este aspecto, pero también señaló su preocupación por el posible riesgo de su vida.
Presidente @PetrogustavoPara trabajar, gobernar y vivir sin odio, sin ofensa y sin malos sentimientos. Nuestro gobierno, el gobierno del gobierno, está buscando esta relación y una meta común, lidera un departamento y un país hacia adelante, y usted mismo … pic.twitter.com/sshipssnign
– Gobernador de Rafael (@Rafalacortesz) 6 de agosto de 2025
En su declaración, comenzó con la memoria de que el final, como mencionó el presidente, logró reducir la pobreza y mejorar las condiciones agrícolas. “Hoy, más que nunca, me siento orgulloso de la gente”, dijo después de que su gobierno “está buscando una relación y un objetivo común”.
Leer también
En el mismo sentido, llamó a la articulación entre la región y la administración nacional. “Construir puentes no llega tarde. No dejes que los que te aconsejen mucho, rompan la articulación necesaria “Le preguntó al presidente que se refirió a las afirmaciones de que, según ella, eran infundados y no deberían ser parte del vocabulario del jefe del estado, refiriéndose a la administración del departamento.
Meta gobernador, Rafael Cortés. Foto:Óscar Medina, meta gobierno
Además, Cortés enfatizó: “No odiamos a nadie en orden, incluso expandimos la mano a quienes nos atacan” y pedimos que reconociera que este territorio es buscado por la unidad entre sus habitantes, no en su división.
Finalmente, el presidente aseguró que estaba “preocupado”, que el presidente habla sobre el odio por él y tiene miedo de que esto pueda generar consecuencias para su seguridad, su familia o su contraparte en Tolima, Adrian Matiz. “Finalmente, no puedo dejar de confesar que te preocupa que estas palabras sean pronunciadas en la televisión doméstica y escuchadas por los fanáticos exponen mi vida, dijo.
Declaración del gobernador Meta. Foto:@Rafaelacortesz
Por esta razón, pidió retirar el jefe del estado. “Podría expresar que no existe o no tiene odio entre los colombianos como tú y tú”, “,”, “,”, “ Terminó.
Leer también
El presidente no explotó su declaración durante el discurso presidencial y no gobierna después de la reacción del gobernador Meta.
Escribiendo mensajes recientes.