La lucha contra el contrabando en Valle del Cauca no da una tregua. Hasta ahora, las autoridades han ocupado más de 6,000 piezas de alcoholes y cigarrillos del mercado ilegal, en la ofensiva, lo que ya agrega más de 230 procedimientos de detención y cerrando 142 plantas comerciales que operaron sin permisos o vendidos productos vendidos.
Esto fue confirmado por Marta Isabel Ramírez, jefa del Departamento de Ingresos del Valle del Cauca, quien enfatizó que estas actividades son parte del programa del departamento anti -Control, con el objetivo de proteger tanto la salud de los ciudadanos como para financiar los proyectos necesarios en el campo de la salud, la educación, el deporte y las inversiones sociales.
A pesar de los golpes de contrabando, algunos grupos que han alcanzado su objetivo. Foto:Dian
“Viajamos más del 60 por ciento de los municipios de nuestro departamento, un total de 2176 visitas a la inspección y control. Se obtuvieron 232 temores de alcohol y cigarrillos y cerramos las plantas”, explicó Ramírez durante la presentación de resultados parciales del año.
Señaló que, además del trabajo de inspección, el programa promovió la estrategia del “punto de venta responsable”, que incluye visitas pedagógicas en 576 tiendas minoristas autorizadas para vender alcohol y cigarrillos.
“El objetivo es sensibilizar a los compradores y consumidores a riesgo de contrabando, lo que no solo evita los impuestos, sino que a menudo amenaza la salud de los productos falsificados o forjados”, agregó.
Control, pedagogía y justicia
El trabajo no se limitó a las convulsiones. Seis personas asociadas con el movimiento y el almacenamiento de productos ilegales se lograron en la coordinación con las fuerzas públicas y otras entidades de control. Hay más de 600 botellas de alcohol falsificado para los descubrimientos más inquietantes, cuyo consumo puede causar graves daños en la salud.
El contrabando afecta las finanzas departamentales y su diferente contribución a la salud. Foto:Policía
“Queremos enfatizar el trabajo interinstitucional realizado con todos los controles, control y supervisión. Con el apoyo de la policía y el ejército, fortalecemos la capacidad operativa para atacar la red de contrabando”, dijo el funcionario.
La presencia del gobierno del departamento también se ha extendido a las ceremonias de la ciudad, en las que se instalan puntos de información para aumentar la conciencia pública sobre la importancia de consumir productos legales.
“No se trata solo de conocer la ley, sino de cuidar la vida de las personas y garantizar que los recursos pagados por Valle del Caucanos vengan a obras que mejoran su calidad de vida”, agregó Ramírez.
El contrabando, que cuesta caro
El mercado ilegal del mercado y los cigarrillos no son solo una pérdida de un millonario en los ingresos fiscales, sino que también alimenta la red de delitos, evita el control sanitario y expone a los consumidores. Los productos sin registro sanitario, con un alto metanol o una etiqueta engañosa son solo algunas de las amenazas que enfrenta la población.
El contrabando de cigarrillos también ha aumentado. Foto:Policía nacional
Es por eso que el gobierno insiste en que la lucha contra el contrabando es la tarea de todos: consumidores responsables, compradores éticos y autoridades comprometidas.
“Cada uno compró una botella de alcohol legal, cada paquete de cigarrillos con impuestos pagados, es una contribución directa a hospitales, escuelas y tribunales deportivos. Follando no solo roba dinero al valle, sino que roba el futuro”, dijo Ramírez.
Teniendo en cuenta este panorama, el gobierno del Valle del Cauca anunció que intensificaría el control y actuaría contra la ilegalidad para dejar el precedente en la región para defender sus ingresos y protección de los ciudadanos. La batalla, como dicen las autoridades, recién comienza.
Otra información que puede interesarle
Detalles de la pelea con el ex presidente. Foto: