


Este 8 de agosto, el presidente Gustavo Petro lideró en Tierralta, Córdoba, la entrega de 6.500 hectáreas de tierra como parte de la Reforma Agraria. El acto contó con la presencia de autoridades nacionales y locales, así como de comunidades beneficiarias. Algunos de sus comentarios no fueron pasados por alto, entre esos, un llamado de atención que le hizo a Alfredo Saade.
LEA TAMBIÉN
Durante su discurso, Petro destacó los resultados más recientes en materia social, citando cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) según las cuales la pobreza monetaria en Colombia se redujo a 31,8 %, el porcentaje más bajo desde 2012.
Alfredo Saade, líder cristiano, con Gustavo Petro. Foto:Tomado de las redes sociales
“Bajamos el desempleo como nunca antes en la historia, bajamos la pobreza como nunca antes en la historia; yo me enorgullezco de eso y ojalá este año y el año entrante que queda podamos tener aún mejores resultados de los que ya hemos mostrado, y creo que sí”, afirmó.
El mandatario atribuyó este avance principalmente al incremento del salario mínimo y a la mejora de las condiciones laborales, lo que, en su análisis, permitió un aumento sustancial de los ingresos reales de tres quintas partes de la población.
Precisó que la mejora se evidenció en los quintiles 2, 3 y 4, es decir, en sectores medios de la sociedad. “Nosotros logramos, a través de la política salarial y el crecimiento del salario, hacer crecer los ingresos reales de tres quintas partes de la población”, reiteró.
LEA TAMBIÉN
Llamado de atención a Alfredo Saade
En medio de su intervención, Petro se refirió a la información preliminar sobre el estado de la salud en el país correspondiente a la semana 30 del año, anunciando que será publicada próximamente. Al notar que Alfredo Saade, jefe de Despacho de la Presidencia, estaba tomando apuntes en lugar de seguir sus indicaciones, lo interpeló directamente: “Con lo que he visto en salud en la semana 30, que lo vamos a publicar…, Saade, para que ponga atención, porque ya tendríamos un resultado preliminar sobre este año en lo que va de la mitad del año presente”. Luego, Petro continuó con su discurso.
El presidente Gustavo Petro en Tierralta, Córdoba. Foto:Presidencia
Rechazo a estrategia militar de Estados Unidos
Petro también se pronunció sobre la decisión del Gobierno de Donald Trump de ordenar al Pentágono operaciones contra los grupos armados Segunda Marquetalia, ELN y Tren de Aragua. Advirtió que esta estrategia podría implicar la entrada de fuerzas estadounidenses en territorio colombiano.
“Trump ya está diciendo que manda sus aviones a bombardear y nos toca pensar capitán qué vamos a hacer porque entonces él va a venir a bombardear Colombia. No lo hacemos nosotros porque ya mataban los niños debajo de las bombas y ahora va a venir él. Un problema de discusión nacional, no me voy a pronunciar aún, pero la soberanía nacional existe y yo prefiero hablar y coordinar que imponer”, declaró.
LEA TAMBIÉN
Para el presidente, esta eventual intervención plantea un debate de fondo sobre la soberanía y las lecciones de medio siglo de lucha contra el narcotráfico en la región. “Eso no se puede imponer. Ya lo sabemos, llevamos 50 años en las mismas. 50 años de asesinados en América Latina. Toda una guerra que no puede ser”, agregó.
Críticas a la situación económica de Barranquilla
En el mismo evento, Petro cuestionó el panorama económico de Barranquilla, señalando que, a su juicio, la ciudad atraviesa un “pleno proceso de empobrecimiento”.
Contrastó esta percepción con la imagen positiva que, según él, proyectan algunos medios de comunicación: “Miren esa paradoja, yo diría que Barranquilla está en un pleno proceso de empobrecimiento, pero para la prensa es la joya de la corona, porque la maneja un amigo de ellos, una familia, y mucha gente de Barranquilla se cree el cuento”.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.