

Con implementación en las últimas semanas, Las fuerzas públicas fortalecieron su presencia en el sur de Bolívar para enfrentar grupos armados ilegales que operan en el área, especialmente el Ejército Nacional de Liberación (ELN) y el clan del Golfo Persa. La operación tiene un objetivo doble: debilitar las habilidades operativas de estas estructuras y la seguridad de regreso a las comunidades que vivían bajo amenazas y limitaciones de su movilidad.
Leer también
Brigada No. 19 Soldados instalados en el centro de Canelos, jurisdicción de la comuna de Santa Rosa del Sur, Desde el lugar donde intenta realizar acciones ofensivas para alcanzar las estructuras que cometen crímenes en la región. El plan incluye patrullas, control territorial y operaciones de inteligencia para neutralizar entidades armadas.
Al mismo tiempo, en el Fuerte Militar Tolemaida, el Batallón Fast District No. 9 continúa entrenando maniobras especializadas que le permiten responder a cualquier eventualidad. Según el comando militar, Esta capacidad de respuesta rápida es la clave para contener brotes de violencia. Y garantizar que el territorio permanezca estable.
Ayuda humanitaria después del cierre
Ayudas humanitarias. Foto:Gobernador Bolívar
Junto con las operaciones militares, el gobernador de Bolívar, en coordinación con las fuerzas militares, la Policía Nacional y varias entidades, Envió una caravana con más de 15 toneladas de ayuda humanitaria para la población afectada por el golpe armado Esto mantuvo comunidades limitadas durante 18 días.
La situación dejó a cientos de familias sin acceso a alimentos, medicamentos o productos básicos. Para aliviar la crisis, Se enviaron 1.200 mercados con comida necesaria, tres toneladas de alimentos recolectados en Montes de María, 2,000 pares de zapatos suministrados por Dian, así como juegos de baño, utensilios de cocina, medicamentos y otros elementos importantes.
El gobernador de Yamil Arana logró el envío de ayuda y enfatizó que el objetivo es ir más allá de la ayuda puntual. “” Dijo.
Hoy usamos no solo comida y medicina; Esperamos. Llevamos el corazón de todas las bolivarensia a nuestros hermanos que vivieron en días de miedo, cierre y necesidades. Somos fuertes, con dignidad y una decisión definitiva de no abandonarlos.
Yamil AranaGobernador de Bolívar
Escolta y llamado intervención nacional
Ayudas humanitarias. Foto:Gobernador Bolívar
La caravana humanitaria viaja bajo la protección de las unidades del ejército y la policía Para asegurarse de que los datos de entrada logren las rutas más distantes y corregumientos, Acceso difícil debido a las condiciones geográficas y la seguridad.
Aunque El golpe de Eln armado ha sido planteado, las consecuencias de la crisis aún están ocultas. Las autoridades locales advierten que muchas familias todavía tienen dificultades para recuperar la vida cotidiana, y las clases productivas y escolares apenas comienzan a reanudar.
Leer también
Por eso El gobernador de Arana convocó directamente al gobierno nacional sobre esta ayuda inicial para marcar el comienzo de la intervención integral. “Hacemos lo que nos conviene de la región, pero no podemos. Si realmente queremos paz y justicia en el sur de Bolívar, necesitamos que el gobierno nacional actúe con la decisión y el sentido humano”Él insistió.
Desafíos en una región históricamente exitosa
Ayudas humanitarias. Foto:Gobernador Bolívar
South Bolivar ha estado durante décadas Territorio de varios grupos armados ilegales debido a su ubicación estratégica y su riqueza de recursos naturales. Las comunidades, en su mayoría rurales, soportaron ciclos de violencia, reasentamiento y cierres que afectan directamente su desarrollo.
Las autoridades locales y regionales dicen que, Sin inversiones duraderas en educación, salud, infraestructura vial, generación de empleo y proyectos para el desarrollo de áreas rurales, la presencia de fuerzas públicas no será suficiente Para garantizar una habitación duradera.
La operación en curso se considera el primer paso para recuperar la confianza de la población. Sin embargoLos líderes sociales advierten que el compromiso debe ser permanente y acompañado por medios atacando las razones estructurales del conflicto, Para que lo que sucedió en estas dos semanas de parálisis no se repitió.