Durante casi dos décadas, un edificio impresionante, que albergaba la sede del Instituto del Instituto Seguro social (ISS) en el distrito de Los Andens, al sur de BarranquillaSe convirtió en un símbolo de deterioro de las ciudades.
Cerrado después del cierre final como centro médico, pasó de ser uno de los mejor equipados en la ciudad Convertirse en un refugio para delincuentes, Consumidores de drogas y un lugar de reunión secreta.
Las quejas de la comunidad fueron permanentes. Los vecinos condenaron que a pesar de la vigilancia del barrio de la policía, el lugar permaneció en la entrada y salida de las personas en cualquier momento del día. Se agregó incertidumbre a los problemas de salud: el deterioro de la estructura condujo a la propagación de roedores y zancudos, especialmente en la temporada de lluvias. Las paredes cubiertas de graffiti y malezas atacadas por la propiedad terminaron la imagen del abandono.
Muros cubiertos con graffiti y deterioro en los que permaneció el edificio. Foto:Tiempo
Nueva propuesta
Este panorama pronto cambiará con el anuncio de los Andes Kantú, un proyecto de renovación urbana dirigido por Conatura Designer. La iniciativa tiene como objetivo recuperar esta trama, ubicada en la carrera de la calle 24, y transformarla en un conjunto moderno de apartamentos de interés social (VIS) que será un hito en la revitalización del sector.
El plan está considerando la construcción 671 unidades de vivienda distribuidas en cinco torres, diseñadas de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible y la planificación urbana responsable. En la primera etapa, la torre de 11 almacén se entregará desde 165 apartamentos, cada una con dos tipologías de 51.7 metros cuadrados. Este enfoque rompe el esquema habitual de proyectos VIS, que generalmente crecen en las áreas periféricas para introducir un apartamento digno y bien localizado en el corazón de la ciudad.
Cinco apartamentos que transformarán el paisaje de la ciudad. Foto:Morir
Además de la oferta de vivienda, y de Kantú intenta influir positivamente en el medio ambiente. Se asignarán más de 3.000 metros cuadrados como un espacio público para restaurar áreas verdes, permite la comunidad y la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Caminos, parques y áreas recreativas serán parte del nuevo paisaje de la ciudad, donde frente a las paredes y escombros demolidos.
“El objetivo no es solo construir apartamentos, sino también transformar ciudades. Queremos contribuir al bien bien colectivo, recuperar espacios históricos y hacerlo equilibrado”, explicó Daniel Gaviria Garcés, gerente nacional de Conaltura.
El compromiso ambiental es otro ejes del proyecto. Las obras incluirán luminarias LED con sensores de movimiento, sistemas de ahorro de agua, puntos de reciclaje, bicicletas y siembra de árboles nativos. El diseño bioclimático utilizará ventilación y sombra naturales para reducir la dependencia de los aires acondicionados y los ventiladores, mejorando la comodidad térmica de las casas.
Renderizando los Andes Kantú. Foto:Morir
Los residentes también tendrán áreas comunes como coworking, piscinas y niños para adultos, gimnasio, parques infantiles, muchos campos, espacios de animales, rutas de peatones y áreas de parrilla. La oferta, que según los expertos en el sector, aumentará la valoración de esta área y atraerá nuevos cambios a su alrededor.
Un mensaje significa para los habitantes del distrito de Los Anddes El final del problema que afecta su paz durante casi 20 años. “Se alivia al saber que lo que era una cueva de ladrones ahora será un lugar donde las familias pueden vivir con dignidad”, dijo Rosa María Guzmán, residente del sector durante cuatro décadas.
Con la ejecución de los Andes Kantú, el área no solo recuperará la tierra que ha sido abandonada durante añosO, pero esto se convertirá en una referencia a cómo las ciudades renovadoras, bien planificadas, pueden devolver la seguridad, Funcionalidad y vida al espacio marcado por la caída.
Puede interesarle
Miguel Uribay Turbay murió a la edad de 39 años. Foto: