El ataque que costó la vida del candidato presidencial Miguel Uribe Turbay pon el primer plano Dificultades y riesgos que enfrenta el liderazgo político Siete meses después de las elecciones legislativas y nueve presidentes. Con recortes hasta el 8 de julio, los registros de la Expedición de Inspección Electoral (MOE) 106 Agresión contra la política para 2025La mayoría de Bogotá, Huila y Antioquia.
De las 106 agresiones, 69.81 por ciento (74) fueron amenazas, 16.04 por ciento (17) ataques, 10.38 (11) por ciento de asesinato, 2.83 (3) por ciento de secuestro y 0.94 por ciento (1) violencia contra las mujeres en la política.
El público entra en la cámara ardiente de Miguel Urribe Foto:@Miltilondiazfoto /tiempo
Según un análisis del monitoreo de monitoreoDesde la violencia de 2022 contra el liderazgo político ha estado ganando mayor importancia a la violencia contra el liderazgo social y social. En 2021, estaba representado por el 40.87 por ciento del total (103 casos de agresión) y para 2025 es del 50.96 por ciento (106). Además, pero para 2021, hubo un total de 33 eventos mortales (19 asesinatos y 14 ataques), 2025, hasta ahora enumeraron 28 eventos mortales contra referencias políticas.
Y mientras que en el período identificado hubo una reducción del 24.82 por ciento en las víctimas de violencia política en comparación con la de 2024, sigue siendo liderazgo.
En un complejo panorama que representa un ejercicio político, Frey Muñoz, subdirector de MOE, dijo El Time “Cuando este liderazgo está sujeto a violencia, se demuestra un riesgo de planificación que afecta el derecho a participar en la política libremente y sin coerción se demuestra“
Frey Muñoz, subdirector general de Moe. Foto:Mes
Este año y para este informe se han anunciado 11 amenazas y 1 ataque en Bogotá. En Huila hubo 9 amenazas y 1 ataque, frente a 5 amenazas, 1 ataque y 2 asesinatos que afectan a Antioquia. Antes de las elecciones de 2022, hace cuatro años, Bogotá y Antioquia analizaron el primer y tercer riesgo de riesgos. Este año, Huila de Norte de Santander estará en segundo lugar.
Estos departamentos son seguidos César, Córdoba, Quindio y Valle del Cauca Con 7 agresión cada uno en 2025. Cauca aparece con 6, con el mayor hecho de que es la liga con la mayor influencia en la violencia contra el liderazgo social y los grupos armados ilegales.
Según las cifras de Moe, el liderazgo político que pertenecía a la organización se convirtió en la mayor agresión (18) y luego miembros del Centro Demócrata (18), el Partido Conservador (8), por lo tanto (7), el Partido Liberal (6), Mais (5), la fuerza ciudadana y U (4), cambio radical (3).
Tributo en la Plazoleta de San Francisco de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El TIempo
Por otro lado, la mayor influencia ha sido los ejecutivos en la práctica (30), el alcalde de la práctica (22), los ex candidatos (13), los parlamentarios elegidos (8), los funcionarios gubernamentales (7) y los funcionarios del ministerio público (5).
¿Qué dice el registro y el agente?
Secretario de tierras, Hernán PenagosAl final de una reunión con oficiales de policía en la Escuela General de Santander el martes, declaró una formulación urgente entre los partidos para proteger la democracia. “Cuando las circunstancias del país pasan por tiempos dolorosos y tristes, debo decir que es necesario mantener el trabajo formulado entre el público y el registro para mantener la democracia intacta como siempre se ha mantenido en nuestra área. Y aquí es necesario trabajar de manera moldeada y comprender la bien de la realidad que tiene lugar en todos los rincones de Colombia“Penagos dijo.
Secretario Nacional, Hernán Penagos. Foto:Registro
El agente emitió diez advertencias tempranas para diferentes focos en el conflicto que podrían, o ya haber lanzado, en crisis humanitarias. De este grupo, en cuatro El defensor del pueblo advirtió sobre el riesgo electoral potencial en relación con las acciones criminales de los grupos armados.
En el caso de El Tambo y Patia, Cauca, por ejemplo Se afirma que la disputa territorial entre el frente de Carlos Patiño, la oposición “mordida”, el Ejército Boliviano Nacional y Eln podrían aumentar las amenazasMontar, asesinato, transferencias forzadas y coerción, así como “coerción en futuras elecciones electorales”.
En una advertencia sobre las circunstancias del público en Chiriguaná (César) y al sur de Bolívar, donde operan el “Clan del Golfo”, el Ministerio del Ministerio Público de FARC y ELN, el Ministerio Público, el Ministerio Público, el Ministerio Público, el Ministerio Público, el Ministerio Público, el Ministerio Público, el Ministerio Público, el Ministerio Público Menos de un año después de las elecciones, advierte que “los hechos violentos han pasado por la competencia electoral”.
Iris Marín Ortiz, agente. Foto:Archivo privado
En Choco, mientras mantiene “riesgos” en la violencia política. Y la advertencia del municipio de Roncesvales, Tolima, donde también hay una disputa sobre tres grupos armados, se señala que Ilegal ha llamado a los residentes a reuniones donde “han hecho que las comunidades sepan que las elecciones se acercan, que deben elegir a los candidatos que ayuden a las personas”.
Total, como es Hay 397 municipios con advertencias que están vigentes con la presencia de grupos armados, de diferentes tipos y magnitud. Sin embargo, el agente, Iris Marín, enfatizó que “no siempre aplican el dominio general y no necesariamente la existencia de ilegal implica un cambio electoral, porque no todos están interesados en influir en las elecciones”.
Aun así, afirma, no se pueden asumir las condiciones de seguridad. “Especialmente en las regiones, que es mi mayor preocupación para muchos procesos sociales y políticos, pero también no asumir lo contrario. Todas las instituciones deben trabajar permanentemente, en todos los casos colocados por el gobierno democrático, para protegerlo, apoyar la justicia y proporcionar responsabilidades no solo,
Como Miguel Uribe en el Capitolio Nacional Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
Sin embargo, Marin no cree que corran el riesgo de detener las elecciones. “Confío en que habrá elecciones el próximo año, lo que creo, y lo he dicho varias veces, es decir, la democracia colombiana debe ser atendida día a día y existe un riesgo asociado con la violencia armada, no solo antes de las elecciones presidenciales, sino en las áreas, en las áreas,
Para el ex Ministro de Justicia, Andrés González Díaz, es importante fortalecer la seguridad y la justicia para enfrentar esta plaga. “Debemos asegurarnos de que el tribunal pueda explicar crímenes como este. Si no es posible, todos los colombianos y, por supuesto, los líderes y líderes están en peligro“Dijo.
Aunque la Comisión prometió proporcionar más protección, el episodio de Uribe Turlay, especialmente, tiene a los candidatos que están bajo custodia para sus movimientos de campaña.
“Una vez que hemos asesinado a un candidato presidencial, Miguel Dead, no podemos decir que tengamos toda la responsabilidad de hacer la campaña. El país es muy peligroso”, dijo la candidata Vicky Dodvila.
Juan Pablo Penagos Ramírez, Juan Sebastián Lombo y Sara Valentina Quevedo
Escritura política y justicia