Cali, la capital mundial de Salsa y una joya de la diversidad biológica del Pacífico colombiano, alcanzó el 489 aniversario, se convirtió en un imán para los viajeros de todo el planeta.
La ciudad ha dejado su etiqueta objetivo para convertirse en una referencia turística nacional e internacional, gracias a una oferta cultural sólida, una riqueza natural incomparable y un programa de eventos que movilizan a millones de visitantes cada año.
Aspectos como la naturaleza, el clima y la cultura, entre las atracciones turísticas del todo. Foto:La oficina del alcalde de todos
Más de 3 millones de turistas
En 2024, la ciudad recibió más de tres millones de turistas, y las previsiones hasta 2025 tienen un superior a 3.1 millones. Esta tendencia positiva es el resultado de una estrategia articulada que impulsa el turismo como un motor de desarrollo económico y proyección internacional.
El año pasado, La ciudad recibió 298,000 turistas internacionales, 1,5 millones de nacionales y más de 1.1 millones de viajeros internos.
Este es un aumento del 3 % en comparación con 2023, cuando un poco menos de 3 millones de personas llegaron a la ciudad. A finales de 2025, se pronostica que recibirá alrededor de 3.1 millones de visitantes a 289,000 internacionales, 1.6 millones de ciudadanos y más de 1.2 millones de viajeros internos.
Este pronóstico es un aumento del 2 % en comparación con 2024, consolidando una tendencia positiva y posicionamiento de todos como un lugar turístico cada vez más atractivo.
Ermitaño, una de las atracciones de todas. Foto:Juan Pablo Raeda
“Trabajamos con una visión clara: Establecer el todo como un lugar global que no solo se enamora de su cultura y diversidad biológica, sino que también atrae inversiones, genera empleo y mejora la calidad de vida de sus habitantes ” Expresó el Secretario de Desarrollo Económico y responsable del Ministerio de Turismo, Mabel Lara.
“En la campaña” Cali debería ser “, mostramos que el turismo es una herramienta de la transformación social y económica de la ciudad”, agregó el funcionario.
Ermitaño, una de las atracciones de todas. Foto:Santiago Saldarriaga
En 2024, según la oficina del alcalde, el presupuesto general de turismo fue de más de 29,000 millones de pesos, de los cuales se realizaron más de 4,000 millones en proyectos que fortalecieron la infraestructura turística, la promoción internacional y la mejora de los entornos urbanos con el nombramiento de turismo.
Además, se invirtió en capacitación para proveedores de servicios, adornando rutas turísticas y adaptando espacios naturales como Villacarmelo y Farallones para que sean más seguros, disponibles y equilibrados.
Turismo de salud
Uno de los sectores que promovió este crecimiento Este es el turismo de salud. Cali es hoy la segunda ciudad de Colombia en el Partido de Turistas Internacionales para el Procedimiento Médico, atrayendo a pacientes de los Estados Unidos, los Países Bajos, Panamá y España.
Clínicas como la Fundación Valle del Lili o la Clínica Imbanaco se han reconocido internacionalmente como su perfección, lo que permitió la consolidación de un nuevo poste económico basado en la salud, el bien y el turismo.
La estrategia de posicionamiento ha cruzado las fronteras. Teniendo en cuenta la participación en ferias internacionales, como Fiur en Madrid, activaciones en Nueva York, Miami, Washington y París, y creando senderos aéreos directos a ciudades como México y Madrid, la ciudad fue planeada como un destino global.
Cop16 Foto:Tiempo
COP16 fue histórico para Cali
Los eventos con un gran formato también fueron cruciales para el turismo. En 2024, Petronio Álvarez atrajo a 36,000 turistas, COP16 reunió a 22,000 invitados internacionales y nacionales, y la Feria Cali recibió 112,456 invitados. Según el Secretario Lara, estos eventos no solo energizan la economía local, sino que también constituyen todo como un epicentro turístico de Colombia.
Otro indicador revelador del impacto del turismo en la ciudad es crear oportunidades de trabajo. Según la investigación laboral en el sector turístico de Cali y su área metropolitana, preparada por el Observatorio de Turismo basado en una gran encuesta integrada de hogares, la ciudad cerró 2024 de 27,639 empleos en actividades directamente relacionadas con el turismo.
Refleja cómo esta industria ha ganado importancia como motor de desarrollo y un generador de posibilidades para miles de familias Caleñas.
Desde barras de salsa simbólica, a través de puntos de vista icónicos, como Cerro de Las Tres Cruces y el Monumento a Cristo Rey, ambos de más de 1,400 metros de altura, hasta museos como la reunión, el Museo Gold Calima y el Museo Caliwood, “Sky Branch” “implementa varios lugares y experiencias.
“Cali vive un momento clave en su historia turística. Consolidamos una oferta diversa, que va desde grandes eventos y espacios naturales, a las rutas culturales, gastronómicas y sociales, que reflejan la mejor identidad. Establecer el centro, en la comuna 20, a nuestros municipios y puntos de vista, es reconocer que el turismo también transforma los territorios y genera la posibilidad.
Pacific Music Festival Álvarez Foto:Mincomercio.
Cinco experiencias no agradables
Siente el ritmo en Petronio Álvarez
Agosto es el mes en el que se convierte completamente en un corazón pulsante del Pacífico colombiano. El Petronio Music Festival Álvarez aparece este año en su versión 29 con una promesa infalible: hacerte vibrar el sonido de Marimba, Cruno y el sabor del viche.
El año pasado, más de 600,000 personas participaron, y en 2025 la ciudad espera superar este número con un póster que honra las raíces afro del país. Además de la música, encontrará la moda, la gastronomía y el conocimiento familiar que enriquecen esta experiencia.
Vivir en la feria Cali
Cada diciembre, toda la ciudad se viste en uno de los eventos más simbólicos del país: la feria de Cali. Este evento, que conecta a más de un millón de personas, celebra la cultura de la salsa con desfiles, conciertos al aire libre, muestras gastronómicas y bailes espontáneos. La feria no solo se fortaleció localmente, sino que también cruzó las fronteras con ediciones especiales en Nueva York y Madrid.
Descubre los tesoros naturales de los acantilados
A menos de una hora del centro de la ciudad, el Parque Natural Fararallones de Cali, un santuario ecológico de más de 196,000 hectáreas, que lo lleva de un bosque húmedo tropical al brezo. Deambulando, observando aves, baños de agua y reuniones con comunidades locales son parte de la experiencia regenerativa que se conecta con la naturaleza. Cali es el hogar de más de 560 especies de aves y 68 mamíferos: una joya para ecoturistas y amantes de la diversidad biológica.
Visite la ciudad por un autobús turístico panorámico
Una de las novedades más llamativas de la oferta turística gratuita es un autobús panorámico, único en Cali. Con una capacidad para 58 pasajeros, ofrece un viaje que conecta a los visitantes con espacios emblemáticos, especialmente en el centro histórico.
“Este autobús tiene un enfoque para regresar al centro, una de las plantas de administración”, dijo el secretario responsable del turismo.
Durante el viaje, la historia de la ciudad se contará con énfasis en el turismo cultural y la naturaleza urbana, enfatizando el patrimonio local y los espacios de floración verde en el área urbana.
Ver otros mensajes interesados
Reacciones y homenaje después de la muerte de Turbay Miguel Uribe Foto: