En un impulso definitivo de acelerar y consolidar el proceso de recuperación de Cali, el alcalde de Alejandro Eder anunció una serie de correcciones en su equipo gubernamental para fortalecer la gestión pública, aumentar las inversiones y profundizar la política de reconciliación y desarrollo social.
Estos cambios, explicados por el presidente, reaccionan a una estrategia clara: agregar talentos, esfuerzos y voluntades para transformar una ciudad que, como dijo, “han sido abandonados durante más de 30 años, y hoy está en camino a convertirse en una de las ciudades más competitivas de América Latina”.
Diego Hau será responsable de “invertir para el desarrollo”. Foto:Cortesía.
El nuevo gerente del plan más ambicioso: “invertir para desarrollar”
Uno de los movimientos clave fue el nombramiento de Diego Hau, hasta ahora el Secretario del Gobierno, como un nuevo gerente del plan de inversión estratégica en desarrollo.
Hau, un ingeniero industrial con una maestría en administración, adopta esta posición junto con el desafío de la infraestructura líder, la movilidad, el equipo urbano y el desarrollo económico, que están destinados a curar las heridas del pasado y el proyecto Cali como una ciudad moderna, integración y equilibrada.
En cambio, como nuevo secretario del gobierno, fue nombrado abogado Fernando Grillo Rubiano, quien trabajó como director del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DASII).
Liderazgo renovado en innovación institucional
La gerencia de Dadia irá a Laura Álvarez, politólogos y hasta ahora la subdirectora de procedimientos, servicios y gestión de documentos, incluidas las autoridades.
“Su nominación fortalece el compromiso del gobierno local en la modernización de la administración pública y el desempeño en la gestión de los servicios cívicos”, dijo la oficina del alcalde.
Cambios estratégicos en las secretarías de la paz y la cultura de los ciudadanos y el bienestar social
Al profundizar la reconciliación social, el alcalde trasladó a Johan Caicdo Sinisterra, actual secretario de paz y cultura cívica, al jefe del Ministerio de Bienestar Social.
Johanna Caicdo se mudó de la paz y la cultura cívica al bienestar social. Foto:La oficina del alcalde de todos
Caicdo sinisterra, filósofo y médico en las humanidades, tendrá la misión de extender y fortalecer las políticas sociales que hayan reducido la desigualdad, mejoren la calidad de vida y generen el espacio de reunión entre Calados.
Su lugar en el Ministerio de Paz y Cultura Cívica será tomado por Nigeria Rentería Lozano, un abogado y reconocido por la paz -Ex -Gum.
Lozano tendrá el desafío de consolidar el progreso en la construcción de telas sociales, promover el diálogo entre entidades sociales, instituciones y sectores organizados, y continuar siendo promovido hacia Cali, donde la cultura de la paz controla la violencia.
Turismo y comunicación: nuevas caras con un enfoque estratégico
Otro de los anuncios relevantes fue el nombramiento de Maria Fernanda Campuzano, un mensajero social y periodista, como una nueva secretaria de turismo, un puesto que Mabel Lara, bajo el puesto oficial.
Con recursos para que se desarrollaran, como la transformación del distrito de Obrero. Foto:La oficina del alcalde de todos
Campuzano tendrá la tarea de establecer el todo como uno de los lugares turísticos más atractivos del continente, fortaleciendo una oferta basada en su riqueza natural, cultura icónica de Salaser, gastronomía diversa y eventos internacionales. Trabaje en articulación estricta con el sector privado para aumentar la calidad y la competitividad del turismo Caleño.
Finalmente, el periodista y economista Ossiel Villada Trejos, hasta ahora asesor de la oficina, ha sido nombrado nuevo jefe de la oficina de transporte público. En este papel, será responsable de garantizar que la información sobre el progreso del gobierno aparezca clara y transparente a tiempo y transparente.
Oficina de Movimiento de Cali
El alcalde Alejandro Eder dijo que estas correcciones no responden a la crisis, sino a la gestión dinámica y proactiva, centradas en la efectividad y el impacto real en la vida de Caleños.
“Estos cambios son parte de una estrategia integral. Estos no son solo nombres, sino que también fortalecen las posibilidades, igualan el equipo y aceleran los resultados. Todo necesita acción, y movemos las fichas para que todo crea que su ciudad está cambiando”, dijo Eder.
Otra información que puede interesarle
Más pequeño asesinado por los fanáticos del fútbol Foto: