

Del 1 de septiembre Aeronáutica Civil (Aerocivil) adoptó la gestión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón en Palmir, después de que el concesionario privado Aerocali lo administró durante 25 años, un contrato que se completó el 31 de agosto. Palmir es la comuna vecina de Cali, capital de Valle del Cauca.
Leer también
Aeropuerto de Alfonso Bonilla Aragón en Palmir. Foto:Tiempo de archivo
Cambiar
Dado este cambio, Gobernador del valle, Dilian Francisca Toro, Indicó la importancia de acelerar la selección de un nuevo operador, lo que garantiza la continuidad y la eficiencia de los servicios.
“Hablamos con Ania porque queremos lo mejor para competir y servir al aeropuerto en cualquier parte del mundo, porque los coreanos han mostrado interés en Londres”, dijo Toro.
Leer también
Aeropuerto de Alfonso Bonilla Aragón en el valle. Foto:Aerocal
“Queremos que sea el mejor operador, también porque también dependerá de la expansión y mejora del aeropuerto de Baenaventura y los aeropuertos colombianos del Pacífico”, dijo el presidente de Vallelecaucanos. Toro dijo que se observan 32,000 millones de pesos por no tener un concesionario privado con idoneidad para lograr el desarrollo con los músculos financieros del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, Dijo que el gobierno nacional manejaría el aeropuerto y que tiene la oportunidad de hacerlo hasta el próximo año, según el calendario. El gobernador Toro dijo que es necesario que la concesión se logre antes de finales de 2025, una opinión en la que Gildie Valle del Cauca coincide.
Leer también
Aeropuerto de Alfonso Bonilla Aragón. Foto:Redes sociales
“La operación pública también es una alternativa. Lo que dijo el presidente de la República, Gustavo Petro, es que no se extiende ninguna concesión, a menos que sea estrictamente necesario o que los concesionadores ofrecen a la sociedad y a los ciudadanos un buen negocio”, dijo el Ministro de Transporte.
“El Valle está buscando un precio público para el aeropuerto”
El Secretario de la Infraestructura del Valle, Frank Ramírez, dijo: “Estábamos buscando el hecho de que podríamos tener una nueva alianza pública privada, que permite garantizar la cirugía en el aeropuerto durante muchos años, de modo que más de 7 millones de pasajeros que realicen cada año pueden aumentar y afectar positivamente el desarrollo y la competitividad de toda la región”.
“Recibimos una terminal aérea en excelentes condiciones que permitirán a los pasajeros nacionales e internacionales a la normalidad. Jiménez.
Sin embargo, al igual que el alcalde de Cali, Alejandro Eder, secretario de desarrollo económico del distrito, Mábel Lara, repitió el llamado a un concesionario privado con experiencia para cuidar a Bonilla Aragón para ponerlo en el desarrollo global.
“Necesitamos un aeropuerto de alta calidad para el colombiano del suroeste. Nuestros beneficios competitivos están disminuyendo si no abordamos este requisito. Este año anticipamos que recibiremos 3100,000 visitantes y creceremos en un 15 % en turismo, mientras que el resto del país está creciendo hasta un 8 %, pero si no tenemos un buen aeropuerto, nuestras posibilidades comienzan a disminuir”, dijo el secretario de desarrollo económico.
Alfonso Bonilla Aragón ocupa el aeropuerto Según el gobernador del valle, la cuarta posición de la clasificación de pasajeros se movilizó en Colombia, registrándose entre enero y julio de este año más de 3.89 millones de pasajeros y más de 13,000 toneladas de carga.
El 31 de agosto, la región se cumplió las “Comunicaciones aéreas: Valle del Cauca” Turismo y palanca de desarrollo económico “. Allí, la directora ejecutiva de Propacific, María Isabel Ulloa, Él dijo: “En este foro, insistimos en que el aeropuerto es más que infraestructura en la que las personas y los aviones vienen y entran, es un nodo de competitividad turística y comercial de la región. Además, tener en cuenta las condiciones de la geografía colombiana y limitar otros modos de transporte, no podemos olvidar el valor social del transporte aéreo, que son los únicos medios de transporte”.
“Por lo tanto, debemos insistir y exigir al gobierno nacional sobre la necesidad de una licencia para el aeropuerto, en la que la solicitud es importante que la fase de aprobación esté en marcha y se abre al proceso de selección de una nueva licencia antes de septiembre de este año. Esta conversación de múltiples actores es que hemos ampliado la mente y entendemos el significado del aeropuerto como un polo de desarrollo”, dijo Diinetive en ese momento.
De 8 a 11 meses de administración por el estado
En Aerocivil, indicó durante la segunda sesión del aeropuerto de Alfonso Bonilla Aragón, la Cámara de Representantes, con delegados de miembros de Aerocivil y este año o este año: “Para garantizar el éxito del juicio, Aerocivil diseña inversiones preliminares para 59,877 millones de pesos en los primeros ocho meses. La entidad respalda el aeropuerto durante 11 meses.
Además, se presentó una tabla de organización operativa y procesos corporativos relacionados con la gestión humana, la tecnología, la comunicación y el mantenimiento. Entre las actividades esperadas, el mantenimiento de la infraestructura se incluye como terminales y consejos.
Según AeroCivil, que sería, según AeroCivil, están establecidos, pero lo más importante es hasta ahora la disponibilidad de recursos durante ocho a 11 meses, si es necesario.
“Aeronáutica civil transmite ciudadanos y usuarios de transporte aéreo de pasajeros y carga, garantizando la provisión de servicios aeroportuarios durante esta etapa de transición en el Valle del Cauca y la terminal aérea colombiana colombiana del suroeste en la terminal aérea principal”, dijeron en Aerocivil.
A partir de marzo del año pasado, la posible acción de Aerocivil, con la esperanza de que se pueda acelerar una concesión a un privado para hacer inversiones en trabajo y desarrollo en el aeropuerto, el gobernador del valle, además del alcalde de todas las relaciones, como propias, claras, claras, repitiendo su miedo al futuro de la terminal aérea.
El gobernador advirtió que desde el último año ha estado esperando una concesión privada y, aunque se considera el progreso en el progreso con el Aerocjole, el retraso se retrasa, porque no se conocen detalles de la llamada de la nueva concesión, teniendo en cuenta que el desarrollo y el rendimiento del aeropuerto de Kauce.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver más mensajes
Cajicá liberó a Valeria Afanador. Foto: