Total 105 comités de registro de Candidaturas aprobados por firmas Han sido registrados para las elecciones parlamentarias y presidenciales desde 2026.
“Hasta la fecha, un total de 69 candidatos para candidatos han sido apoyados por ciudadanos significativos para las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026”, dijo la persona dirigida por Hernán Penagos.
Los candidatos deben enviar alrededor de 630,000 firmas. Foto:Registro
Antes de la elección de la Asamblea Republicana, 36 comités de registro aprobados por firmas, se han registrado: 17 al Senado de la República (12 de Cundinamarca, 1 de Antioquia, 1 por DAL, 1 por Atlántico, 1 en los saludos y 1 de Arauca) Citrep Transformation (Citrrep) y 2 de la constitución internacional).
La institución electoral indicó que fortalecería los días de capacitación basados en estos comités donde las causas de confirmación o La invalidación de apoyo o firma y asesoramiento se ha otorgado para el formulario de entrega.
A las 4 de la tarde, las encuestas de opinión estarán cerradas. Foto:Registro
Por otro lado, en estos días, se establecen fechas en los calendarios electorales del Parlamento y la Oficina Presidencial de la República, que están relacionadas con el registro de los comités, la entrega de apoyo y registro de candidatos.
Del mismo modo, se ha explicado cuáles son los requisitos generales y específicos para el registro de la oferta tanto en las competiciones democráticas, así como los procedimientos para la implementación de dicho registro.
“Ninguna ley de orden público puede conducir a la suspensión o posponer las elecciones”: Penagos
Hernán Penagos, Secretario de Tierras. Foto:Registro
La semana pasada, el Secretario de Tierras, Hernán Penagos, brindó un nuevo apoyo para la conducta de las elecciones de 2026 sobre fechas confirmadas y reiteró que ninguna ley sobre regla pública o circunstancias inusuales podría conducir a la suspensión o suspensión.
“Ninguna ley oficial o circunstancias inusuales puede conducir a pospuesto o suspensión de elecciones en Colombia, porque las fechas están definidas por la constitución política y son inmorales. Pero además, Es importante especificar que las elecciones libres y justas en Colombia son seguros para el principio democrático y que es el deber de todas las garantías estatales.Para que los ciudadanos puedan ejercer derechos políticos, que también son derechos humanos, sin ningún problema “, advirtió.
Gregorio Eljach, Ministro de Justicia. Foto:Sebastián Arango / Tiempo
Según el Ministro de Justicia, Gregorio Eljach, hay el 4 por ciento del territorio colombiano total, donde era importante desarrollar el proyecto electoral en los eventos que llegarán el próximo año.
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que la directiva de la policía y las fuerzas era “usar toda la capacidad de asegurar ese plan”. Y agregó: “Por supuesto, habrá elecciones, calendario aprobado, gratuito y absolutamente seguro. En todo el territorio hay garantías para desarrollar las elecciones. Sin embargo, el 4 por ciento necesita atención especial, campaña adicional. “
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político