
Barranquilla pasa uno de los años más calurosos en su historia reciente. Con temperaturas que alcanzan 34 ° C y sensaciones térmicas casi 50 ° C, La capital del Atlántico enfrenta un desafío creciente en el campo de la salud pública y la movilidad urbana.
Leer también
Antes de este panorama, Investigadores de la Universidad de Simón Bolívar Diseñaron una aplicación móvil que lleva a los peatones hacia rutas con mayor comodidad térmica.
La iniciativa, publicada en The Scientific Journal Desarrollo sostenibleSe centró en el distrito de El Prado, un área con una alta afluencia de estudiantes universitarios.
El proyecto combina drones, árboles y datos de temperatura y humedad para crear mapas de sombra que hoy se conviertan en una entrada Aplicación de mapa de sombra.
Amenaza extrema para el calor y la salud
“El impacto del calor extremo en la salud es crucial: aumenta el riesgo de cambios cardiovasculares, respiratorios y mentales, además de los golpes de calor, que afectan particularmente a los peatones y ciclistas”, explicó Hernando Bolívar Ring, investigador del Centro de Adaptia de Unisimón Y uno de los autores del estudio.
Las altas temperaturas obligan a Barranquilleros para eliminar las sambrillas. Foto:Tiempo de archivo
Barranquilla, con más de 1,2 millones de habitantes, conecta Alto nivel de humedad y árboles bajos En varios sectores que intensifican la sensación de calidez y hacen una caminata más compleja bajo el sol.
Drones y mapas de sombras
En el caso del trabajo en el área, un dron múltiple específico realizó seis vuelos en mayo de 2024, entre las 10:00 y las 15:00, coincidiendo con horas de mayor calor. Las imágenes grabadas se han procesado utilizando un software georferencial para dibujar rutas entre seis lugares universitarios, midiendo la longitud, cubriendo árboles y niveles de exposición al sol.
Los descubrimientos revelaron diferencias significativas:
- En áreas sin un tono de temperatura, fluctuaron entre 39 ° C y 41 ° C
- Bajo el tono natural de los árboles, cayeron a 36.3 ° C – 36.7 ° C
- La sombra artificial se registró entre 37.5 ° C y 38.5 ° C.
- La humedad relativa alcanzó el 54 % en las áreas de Arborned, en comparación con el 45 % en las áreas soleadas.
“Si bien algunas rutas presentaron más del 90 % de la cubierta de vegetación, otras apenas alcanzaron el 6.6 %”, explicó Investigador Hernando Sánchez Moreno, quien apoyó las medidas.
En el estudio se identificaron especies dominantes como palmeras (68 individuos), roble púrpura (60), mango (18) y rojo acacacia (13). Él Destino de Foundores ParkCon 75 árboles, fue consolidado como un lugar con el mayor comodidad térmica.
Las autoridades de salud solicitan atención especial en niños y adultos mayores durante la ola de calor. Foto:Ayuntamiento
Sin embargo, especies como Purple Oak y Ceiba pierden sus hojas entre marzo y junio, reduciendo la sombra disponible esta temporada.
Tecnología peatonal
Gracias a esta información, se desarrolló la aplicación de mapa de sombra, diseñada por Ingeniero de Byon multimedia de Vargas Real. La plataforma ofrece usuarios sombreados en tiempo real, junto con la temperatura, el pronóstico climático, la distancia, el tiempo estimado de llegada y el nivel de comodidad térmica según la hora del día.
La herramienta está dirigida Comunidad universitaria Unisimon, pero sus creadores creen que puede repetirse en otros entornos de alta circulación, como hospitales, escuelas y centros comerciales.
“Gracias al mapa de la sombra, estamos buscando personas para una más segura y conveniente, reduciendo la exposición al calor extremo”, dijeron los autores, incluidos María Iglesias Navas, Giorgio Anfuso Melfi, Shersy Vega Benites, Giovanna Reyes Almeida, Samuel Ortega Llanos, Valentina Taba Charris, Keyla Acuña Ruiz y Paul Chapuel Aguillaón.
Aunque Barranquilla ha aumentado su siembra Áreas verdes En los últimos años, el estudio advierte que la desigualdad se ha mantenido en el acceso a espacios sombreados, especialmente en sectores sensibles en los que la población se mueve a pie sin protección solar.
Leer también
El proyecto abre la puerta a soluciones tecnológicas y urbanas para enfrentar el desafío Calor extremo. La combinación de ciencia, innovación y tecnología móvil muestra que incluso en las ciudades afectadas por el clima se pueden rastrear Caminos cocinados y más seguros para sus residentes.
Puede interesarle
Cada cuerpo necesita un plan único. Foto: