La embajada colombiana en los Estados Unidos criticó a cinco alcaldes en las capitales que viajarán a Washington el domingo para tratar de detener la copia del gobierno de Donald Trump. La delegación es administrada por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Meldelín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Eder; Barranquilla, Alejandro Char y Cartagena, Dumek Turlay.
El anuncio de la visita no ha caído bien, primero fue el presidente Gustavo Petro quien apareció y ahora hace al representante colombiano en ese país, dirigido por Daniel García Peña. “Es lamentable que algunos alcaldes no conozcan el trabajo que se ha desarrollado para informar sobre el progreso y los resultados de las drogas”.
Según el mensaje de la embajada, es fundamental para el país y los cinco alcaldes “priorizarían la agenda de su oposición sobre los intereses nacionales”.
En el mismo mensaje, la embajada recordó que en los próximos días se tomaría una decisión con respecto a los resultados y se dio cuenta de algunas de las acciones que se han desarrollado. “Esta embajada ha estado permanentemente en relaciones con el gobierno de los Estados Unidos y los actores relevantes y los esfuerzos interconectados que los partidos nacionales competentes están implementando en la implementación de la política de drogas de un gobierno”, dice el comunicado, que informa que estos esfuerzos están directamente con los comandos directos de Gustavo Petro.
En el mismo sentido, informaron que en un plan de acción anual, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y otros ministerios, se hicieron visitas de trabajo de funcionarios y miembros públicos “para fortalecer los esfuerzos nacionales y el progreso en el asunto”.
De esta manera, la embajada colombiana en los Estados Unidos es criticada por el gobierno por las acciones anunciadas por cinco alcaldes cinco alcaldes.
Inconveniencia
El presidente Gustavo Petro dijo después de la visita de cinco del alcalde de la capital. “Estos alcaldes no están autorizados a ser representantes de Colombia.
Minutos después, el alcalde de Meldelin respondió al jefe de estado, diciendo que tienen derecho a representar a sus ciudades. “Petro ya actúa como dictador.
Añadió: “Intentaremos reducir el desastre que ha creado. En la democracia tenemos derecho a hablar por nuestra gente. Descubrirá cómo lo hacemos. Lo hacemos por Colombia, no para usted.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político