


El próximo lunes, la fecha límite para el Comité Económico del Parlamento para elegir el monto del presupuesto, presentada originalmente por el gobierno de Gustavo Petro por 556.9 mil millones de pesos. La propuesta del gobierno se define en los 26 mil millones de Peso, por lo que indicaría que la aprobación debe ir acompañada de un impuesto de reforma para cubrir el déficit.
Leer también
Es poco probable que esto suceda, ya que la oposición del gobierno y el sector independiente ya han dicho que no aprobarán reformas fiscales a este gobierno a mediados del período electoral. Lo consideran un premio para la administración que ha aumentado el gasto, utiliza las reglas fiscales de las reglas fiscales y no ha cumplido los objetivos de recolección.
El Ministro de Finanzas, Germann Alfila, presenta un presupuesto 2026 al Parlamento. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo
En los últimos días, la propuesta para reducir el monto ha tomado una subvención. De la oposición, han dicho que es la única forma de aprobar el presupuesto. Además, figuras como el diputado del Senado Juan Felipe Lemos, el orador y U -U -HA DEJE que es la única forma de continuar porque no pueden permitir que el presupuesto pase una directiva nuevamente.
En la conversación a lo largo del tiempo en los últimos días, explicó que a pesar de que el presupuesto del gobierno se niega hace un año, esta vez no pueden repetir tales posibilidades porque el presupuesto del proyecto está acompañado por algún poder para que el presidente Gustavo Petro pueda cambiar los valores futuros. Si es así, dice, si un importante proyecto de infraestructura se vería en peligro.
Leer también
La propuesta para reducir el presupuesto ganó un aliado importante en los últimos días, el representante Wilmer Castellanos, quien es presidente del tercer ejecutivo y es uno de los más cercanos al gobierno. Durante el fin de semana, se sabía que había presentado una propuesta para reducir la cantidad. Inicialmente, la propuesta que presentó, trató de reducir la cantidad y eliminar el peso de 26 mil millones de la propuesta. Además, se procesarían las reformas fiscales y los suplementos presupuestarios se realizarían con los fondos que se han obtenido de esta política fiscal.
Reunión conjunta del tercer y cuarto consejo económico. Foto:Mauricio Moreno
Sin embargo, el gobierno de Gustavo Petro no hubiera querido la propuesta y ahora el representante ha dicho que está buscando la posibilidad de un acuerdo para reducir la cantidad. “Lo que le hemos pedido al gobierno son los límites de gestión para que la historia de obtener un presupuesto con una directiva no se repite”, Castellanos le dijo a los medios. En la misma declaración, aseguró que el gobierno estaba abierto al diálogo.
Los parlamentarios del Senado que se reunieron con el Ministro de Finanzas esta tarde dicen que el Ministro de Finanzas, Gernán Gáila, había abierto la puerta con sus declaraciones en la reunión para investigar la solicitud solicitada solicitada solicitada. Existe la posibilidad de que se bucearan en la reunión de hoy entre la economía y el presidente del Comité Económico.
Leer también
Sin embargo, hay industrias que creen que una propuesta para un diálogo del gobierno no es genuino. Por ejemplo, el Senado Angélica Lozano ha cuestionado la posición del gobierno sobre cómo introdujo el presupuesto. “Esta es una política política para decir:” No me dejaron, el Congreso lo rechazó “y es una campaña electoral para los tratados históricos para el Parlamento”dijo el diputado del Senado Angélica Lozano.
Reunión conjunta del tercer y cuarto comité económico Foto:Mauricio Moreno
Otros parlamentarios, como los parlamentarios del Senado, Jhon Jairo Roldán, también hacen saber sus dudas sobre la posibilidad de que el gobierno acepte cambiar la cantidad. Dicho esto, hay algunas sugerencias sobre la mesa: “Hay propuestas para reducirlo después de 40 mil millones; reducirlo para evitar la ley de financiamiento, es decir, 26 mil millones; reduce alrededor de 16 mil millones y permite leyes de financiación; y el Tesoro pidiendo que el monto no se toca”.
Fila
Basado en tantas propuestas y sin informe público sobre el gobierno de Gustavo Petro o su Ministro de Finanzas, negociar una reducción en el monto indica la atmósfera inicial para que él se rechace y necesite continuar emitiendo por directiva. Una escena que tampoco tiene muchos seguidores, como se muestra en una entrevista reciente con el presidente del Senado, Lidio García, con el tiempo.
Leer también
“Deseo que el Parlamento apruebe el presupuesto del presidente. García dijo, a lo que agregó a la cantidad: “El derecho de socializar el proyecto puede permitir contratos. Pero si no lo aceptan, tocará que el Presidente lo haga por directiva. Pero no sería un buen mensaje. La política necesita todos los días para girar la página.dijo.
Sobre la propuesta de Najar, la cantidad también ha hecho eco en los sindicatos, que han advertido la necesidad de reducir la cantidad y tener un presupuesto denso y responsable con las finanzas de la nación. Por ejemplo, Luis Fernando Mejía, director gerente de Fedesarrollo, señala que la película ha tenido que crecer en línea con la inflación 2025.
“El proyecto legislativo presupuestario para 2026, con 557 mil millones de peso, repite los mismos errores el año anterior: uno. El gasto aumenta 9 por ciento, lo que duplica la inflación estimada para 2026 (4.5 por ciento).
#Colombiaen5mintos: CNE aprobó la fusión del pacto histórico Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político