En 32 de 64 municipios de Nariño hubo un grave problema de deficiencia de gasolina. Son municipios del sur y la costa de Nariñense, donde se han cerrado más de cien estaciones de servicio durante más de un mes.
Desorden
La razón, el conflicto entre los distribuidores mayoristas y minoristas, que comenzaron en agosto de este año y no parece resolverse en un período corto.
La crisis en medio de Nariño por combustible. Foto:Películas
Teniendo en cuenta esta situación grave, el Ministerio de Mina y Energía del Departamento pidió la administración del Departamento, para una revisión del plan de entrega, porque no se cumplió, lo que causó una disminución drástica en el suministro de combustible, lo que afecta la movilidad y la gestión del departamento.
El subsecretario de la mina y la energía Nariño, Gerson Preciado, confirmó que en septiembre habrá una disminución significativa en el suministro de combustible, principalmente en las regiones de la costa del Pacífico, subgrupos costeros y exploración de Obando.
Deficiencia de gasolina del 32 de agosto de 64 municipios en Nariño. Foto:Archivo privado, películas
El funcionario dijo que al menos 50,000 barriles de gasolina recientemente llegaron al puerto marino de Nariñense en Tumaco, esta medida no fue suficiente contra la alta demanda regional.
“Las comunidades y sectores productivos informan dificultades para movilizar y mantener el desarrollo normal de su actividad económica”, dijo.
Dijo que, según el sistema de información de la cadena de distribución de combustible, más de 2,4 millones de galones de gas en Nariño estaban generalizados durante los primeros 15 días de agosto, mientras que al mismo tiempo de septiembre de 39,000 galones apenas estaban registrados.
La crisis en medio de Nariño por combustible. Foto:Video
Plan de entrega
“Este otoño reacciona a la concentración de suministro en Tumaco en el plan de suministro actual, así como a exceder y retrasos en el transporte desde Carthage y Buenaventure”, dijo y agregó que se agregan altas restricciones al almacenamiento y envío de distribuidores minoristas a lo anterior.
El funcionario dijo que antes de esta situación, la mina posteriormente presentaba un documento formal ante el ministerio de la mina y la energía, en la que exige una revisión del plan de entrega actual.
“El objetivo es garantizar el equilibrio en la primera área de prioridades y evaluar alternativas estructurales que proporcionan una oferta constante, suficiente y justa a todos los municipios del departamento”, dijo más tarde.
Dijo que el gobierno de Nariño reconoció los esfuerzos realizados para transportar combustible por Sea Road a la planta petrolera y desde Colombia en Tumaco, como un medio que en parte contribuyó a la alivio de la situación.
Pero insistió en la necesidad de progresar en soluciones sustantivas que le permiten superar una crisis grave.
Mesas de negociación
Para Julián Flórez, director general del Ministerio de Minas Hidrower, es necesario para las relaciones comerciales entre distribuidores de combustibles mayoristas y minoristas que se llevarán a cabo en buenas condiciones.
“Si lo invitamos a coordinar las tablas de negociación y el logro de los acuerdos comerciales para que podamos garantizar el flujo”, dijo y agregó que cada estación de servicio puede tomar decisiones con Primax o PetroDecol.
“El problema es que incluyen estos contratos en el sistema de información de combustible para permitirnos estas oficinas”, anunció.
“Hay suficiente combustible, diesel, gasolina, incluido el GLP, que nos llega a través de este puerto de Tumaco, pero es importante que los minoristas entiendan que tener combustible tan pocos kilómetros puede albergar combustible y suministrar al consumidor, la invitación es hablar, diálogo y acuerdos organizados”, dijo.
A su vez, el alcalde de Tumaco, Félix Henao, condenó que hay estaciones en su comuna que venden combustible a este “Pimpineros”, que provienen del caos total en la comuna.
“No permitiremos que este puerto esté cerrado, queremos que este combustible llegue al departamento sin inconvenientes”, dijo.
Mauricio de la Rosa
Especial a tiempo
Césped
Ver más mensajes
Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA. Foto: