El Ministerio de Estado dijo que la decisión no cuestiona las fuerzas de seguridad de Colombia, pero señaló que el gobierno de Petro no ha apoyado sus esfuerzos contra el aumento histórico de los cultivos de coca.
Escritura web/ln
El Departamento de Estado de los Estados Unidos explicó que la vinculación de Colombia en la lucha contra el flog se debe a la “política fallida” del presidente Gustavo Petro y no en la fuerza laboral o el sistema legal colombiano.
“Estados Unidos se da cuenta de que tenemos la responsabilidad de abordar la demanda interna de drogas”. Un portavoz indicado.
“La lista de países mayores es una herramienta para evaluar la eficiencia de los esfuerzos antimédicos de los países extranjeros, lo cual es crucial para reducir la oferta de drogas ilegales. Tanto la oferta como la demanda deben cumplir al mismo tiempo para incluir el problema”, Añadió.
El Departamento afirmó que aunque la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas Colombianas han alcanzado cifras récord en las convulsiones, estas operaciones no han estado acompañadas de una ayuda estatal suficiente para contrarrestar el aumento de la producción de rojos y cocaína hirviendo.