

El Asociación Colombiana de Ciudad Capital (Asocapital) El borrador cuestionó este domingo Leyes de acondicionamiento físico orgánico sobre Mejora el sistema de participación general en el que trabajó el gobierno. En un comunicado de prensa, advirtió que después de examinar el texto, concluyen que realmente carece de la demarcación de habilidades y no garantiza recursos suficientes.
Leer también
“El sindicato cree que el compromiso real con la distribución de energía y la agencia territorial requieren mejoras verdaderas que garanticen recursos suficientes para usar habilidades que en realidad están bien definidas. Lo contrario significaría profundizar la desigualdad, debilitar aún más las capacidades de gestión locales, Y condenar la capital, donde se aloja la gran mayoría de los colombianos, para aceptar nuevas tareas sin suficiente apoyo financiero “Dicen sobre los asociados.
Estas leyes de competencia son indispensables para controlar la reforma constitucional del Sistema General de Participación (SGP), que se aprobó en diciembre y decidió que desde 2027, y durante 12 años, aumentará gradualmente para que el dinero utilizado para la educación, la salud y la higiene básica pasarán del 38.5 por ciento del dinero actual.
Juan Fernando Cristo en el debate sobre el sistema de participación general. Foto: César Melgarejo. Tiempo
El proyecto de ley tiene un total de 176 páginas, no con una exposición de razones y 201 artículos. Además del extenso texto, la propuesta promete ser una de las mayores reformas del estado colombiano desde la Constitución de 1991.
La propuesta entra para definir cómo será el proceso de entrega de aptitud física y cómo se distribuirán los recursos que provienen de SGP, siempre bajo el eslogan para cerrar las brechas. En el borrador, está claro que el poder será utilizado “por el nivel del gobierno más cercano a los ciudadanos”.
Es decir, a nivel del gobierno local, la oferta del servicio será correcta; A nivel de facultad, conformación regional y cooperación técnica; Y a nivel nacional, la formulación de la política y el control de los sistemas de supervisión, monitoreo y evaluación. Cuando ingresa más fondos en el sitio, se hace hincapié en el monitoreo y el monitoreo de la implementación del proyecto.
Leer también
Las reparaciones
Las capitales también llamaron la atención sobre el contexto que el proyecto está destinado a promover. “Hicimos hincapié en la deshonestidad de su proceso a la vez como a corto plazo como el que vive en el país”, defendieron, y señalaron que solo conocían el torneo el 5 de septiembre sin la razón y con poco tiempo para un análisis exhaustivo.
Según la declaración, el texto no representa reformas extensas del estado, ya que no distribuye un poder claro entre la nación y las partes costeras, lo que en su opinión crea brechas que conducen a la inseguridad legal y de gestión de la inseguridad. Por ejemplo, citan indefinidamente sobre las habilidades de las 11 provincias en el país, siete de ellas la ciudad capital, así como la falta de claridad contra cuestiones sensibles como el sistema penitenciario y la comida de la población privada de libertad.
Una relación representa las capitales del país. Foto: Ayuntamiento de Bogotá
“No se describe cómo los recursos se distribuirán a la responsabilidad de pago o actual, o el adicional de que tanto la Ley Legislativa 003 de 2024 como el mismo texto del proyecto de ley impone a las ciudades. Además, cuando la distribución se amplía a los nuevos actores, como una educación superior más preescolar o dos años “agregan.
Del mismo modo, rechazan el establecimiento de casos de coordinación como la superioridad de la autonomía y la distribución de energía, que confirman, solo estarían integradas por partes nacionales y sin un representante costero. “La decisión que corresponde a los territorios es aún más burocracia”, advierten.
Leer también
La declaración también indica que el texto confió las decisiones necesarias para futuras regulaciones, que llaman “prescripción o garantía en blanco”. Además, creen que él no sabe el papel que las capitales han tenido para reducir las brechas sociales y económicas.
Finalmente, advierten que la reforma contiene disposiciones que ya han sido debatidas y definidas en el Parlamento, lo que en su opinión no sabe que llegó el acuerdo.
“Ashcapitals reitera su disposición a discutir abiertamente los cambios que requiere el texto. Sin embargo, advirtiendo que si el debate técnico con el gobierno es insuficiente y los factores especificados aquí se transfieren al Congreso sin resolverse, recurriremos a todos los acuerdos disponibles para tener un impacto positivo en la escritura que responde a las necesidades reales de los territorios, las ciudades y su población “,
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)