El secuestro del eybar Albán Liz Quiguanás de la comunidad del albergue nativo de Santa Rosa de Capicoco en Inzá tiene una advertencia y movilización de la comunidad del este de Cauca. Han pasado cinco días desde que los hombres armados lo mantuvieron en un sector conjunto cuando viajó con su madre por servicio público. Desde entonces, su lugar de estadía es incierto, y la demanda de liberación inmediata ha aumentado a las organizaciones internacionales.
Dagoberto Ramos tendría una comunidad joven en su poder. Foto:Joaquín Sarmiento. AFP
Según la historia de la madre, el tormento era absoluto en el momento del secuestro.
“Pusieron a mi hijo en el auto, me dijeron que no estaba contigo y lo llevó”, dijo en una situación difícil.
Las autoridades indígenas atribuyen el secuestro de la estructura de “Dagoberto Ramos” de los disidentes de FARC activos en esta región Tierradentro.
La Asociación Cabiles de Inzá se pronunció categóricamente.
“Exigimos que FARC un grupo armado ilegal respete la vida e integridad de la comunidad secuestrada y se mueva a su rápida liberación sin condiciones, respeto por los derechos humanos y el derecho humanitario internacional”, dice el comunicado.
Asamblea permanente y control territorial
En respuesta al hecho de ocho territorio nativo, había una asamblea permanente allí. Creen que este episodio no está aislado, sino algo de lo que llaman “exterminio físico, cultural y gerente” contra sus naciones.
A partir del 24 de septiembre, la comunidad y la guardia indígena han realizado viajes territoriales para encontrar el paradero de Eybar Albán y ejercer presión para regresar.
Los derechos humanos de la ONU en Colombia apoyaron las acciones del guardia del antepasado y le pidieron al gobierno nacional que se articulara con las autoridades indígenas para fortalecer la búsqueda.
Leer también
Por su parte, el alcalde de Inzá, Delio Trujillo, advirtió que en menos de 15 días dos secuestros ya estaban registrados en el área.
Este hecho tuvo lugar el 9 de septiembre, cuando Elver Jorge Baicé, miembro del Programa de Protección Colectiva de Turminá, fue adoptado por la fuerza de las personas armadas del frente de “Dagoberto Ramos”.
Los residentes nativos demostraron ataques contra su comunidad. Foto:Mauricio Moreno / Tiempo @mauricomorenorenofoto
Se llevaron a cabo plántulas y marchas humanitarias en varias comunas del este de Kaukan, en las que las comunidades indígenas y campesinas elevan su voz en defensa de la vida, la libertad y la paz.
Petición a la comunidad internacional
Las autoridades indígenas plantearon una llamada urgente a la oficina del fiscal general, defensor del pueblo, Mapp-OEA, ONU y MKCC para aceptar fondos inmediatos que protegen la vida de Eybar Albán. También pidieron que estas instituciones coordinaran las acciones conjuntas con jurisdicción nativa para garantizar su liberación.
La desaparición de un joven es parte de una serie de eventos violentos que Cauca ha alcanzado en los últimos días. En la región, las amenazas continuas persisten con los líderes y los miembros de la comunidad debido a la presencia de muchas entidades armadas ilegales.
En el área, las operaciones son llevadas a cabo por el ejército. Foto:Archivo privado
Operativo e interceptando en cauca
Paralelamente al drama del secuestro, las autoridades informaron la captura de AKA Harold, indicada como el líder de la Red de Apoyo de Estructura “Jaime Martínez”, otro disidente de la facción de FARC.
Según el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, este hombre participó en al menos cinco ataques con drones cargados de explosivos, motocicletas y autos de bombas en Jamundí (Valle), quien dejó a la policía muerta y un soldado fallecido, excepto por varias docenas de heridos entre uniformados y civiles. La captura tuvo lugar en el norte de Cauca.
El alias Harold también se asociaría con forzar las hojas de coca y la presión de la comunidad para realizar la fuerza pública. Después de más de nueve años de experiencia criminal, se puso a disposición de las autoridades para un concierto para cometer objetivos terroristas.
Escalada de violencia
Estos eventos ocurren en el medio de la ofensiva de grupos armados ilegales. Confesando con la conmemoración de la muerte del apodo mono Jojoya en varios municipios de Cauca y el acoso del valle, los ataques y las explosiones se informaron.
En Santander de Qilichao, los drones cargados de explosivos abrumaron áreas urbanas, generando pánico entre los residentes. En Toribío y Jambaló, las bases militares fueron el objetivo de artefactos explosivos. En Caloto y otros lugares, se escucharon explosiones kilómetros.
La violencia también alcanzó el todo, donde el ataque afectó los objetos INPEC.
Alias de muerte Camilo
Al mismo tiempo, se conocía la muerte de Camilo, identificada como Leider Tumbo Pacho, el líder de la estructura de “Dagoberto Ramos”, señaló que él es uno de los éxitoes más terroríficos de esta organización. Según las autoridades, esto estaría a favor del asesinato de un maestro nativo y líder Emanuel José Anperers, así como muchos asesinatos selectivos, extorsión y robos en el norte y este de Cauca.
Su muerte ocurrió en la aldea de La Trap en Caloto, aunque todavía no hay claridad en las circunstancias, porque el ejército nacional no hizo una declaración oficial.
Otra información que puede interesarle
El ex ministro Diego Guevara se refiere al presupuesto desde 2026. Foto: