Dentro V Reunión Prociudad Pereira Se convirtió en un escenario en el que los empresarios, los líderes sociales y los candidatos presidenciales discutieron RUmbo del País para el período 2026–2030.
El evento, dirigido por Pro Network, en una alianza que se conecta 11 nodos regionales y más de 500 organizaciones privadas Colocar el ambicioso programa sobre la mesa centrado en fortalecer la democracia y Impuls de proyectos estratégicos de regiones.
La cuarta reunión profesional tuvo lugar en Pereira Foto:Pro rojo
Infraestructura como columna vertebral
Uno de los ejes centrales de la reunión fue la presentación del estado actual 11 proyectos estratégicos Priorizado por Pro Network, que incluye trabajo Viales, ferrocarril, río, aeropuerto y energía.
Estas iniciativas representan una inversión estimada USD 70.42 mil millones, de los cuales, “Cercano El 27.3% ya tiene fondos asegurados “mientras que el resto requiere una gestión adicional de recursos.
Entre los proyectos sobresalientes están Pacific – Conexión Orinoquía, profundizando el puerto de Buenaventura, Reactivación ferroviaria y modernización de aeropuertos clave.
En el sector energético, las líneas de transmisión son prioridad Chivor – Chivor II – Norte – Bacatá y Tequendama – Sogamoso, Considerado “crítica para garantizar la confiabilidad de la energía en los próximos años”.
Según los datos proporcionados por Pro Network, estos trabajos pueden generar Más de 44,200 trabajos directos e indirectos, usar 10 millones de personas y reducen un promedio de 1 hora y 10 minutos Tiempo de viaje en los corredores estratégicos.
Los candidatos presidenciales participaron en Red Pro Foto:Pro rojo
Pro Network también presentó una hoja de ruta con plantas productivas que están buscando Establecer Colombia como líder en sectores clave. Entre ellos están:
- Transformación Altillanura en el polo agrícola equilibrado.
- El uso del recién llegado para atraer la producción global.
- Turismo sostenible como motor económico.
- La economía de plata, se centró en la infraestructura para los pozos de los adultos mayores.
Desafíos para el próximo gobierno
Durante la reunión, fue advertido contra desafíos urgentes, que deberían ser atendidos en el próximo período presidencial.
Entre ellos Durabilidad del sistema de salud, riesgo de oscurecimiento de la energía, aumento de la violencia, Presión fiscal y exclusión de los jóvenes.
“El 23.5% de los jóvenes de 15 a 18 años no estudian o trabajan”, dijo Pro Network, enfatizando la necesidad de fortalecer la educación secundaria.
Además, el desarrollo de trabajos fiscales se enfatizó como una herramienta para cerrar las brechas sociales, de USD 250 mil millones en 2018 a USD 1.38 mil millones en 2025.
Puede interesarle:
La policía Cali habla sobre la guerra entre los jefes Foto: