


A más de 90 horas de que una repentina avalancha arrasara con Carmen Cecilia Díaz Alvarado y dos caballos, lo único que han encontrado organismos de socorro y vecinos de la comuna rural de Páez, al oriente de Boyacá, es una yegua y una mula muertasasí como la ropa que vestía el hombre de 31 años.
LEER TAMBIÉN
El hecho ocurrió alrededor de las 8:30 horas del jueves 2 de octubre en el límite de los corregimientos de Santa Rita y Paraíso, a casi dos horas de distancia del casco urbano del municipio de Boyacá en Páez, en el límite con el municipio de Sabanalarga, en Casanare.
La búsqueda de Carmen Cecilia Díaz Alvarado dura casi cinco días. Foto:Entregado a EL TIEMPO
La yegua que llevaba como atadura fue encontrada a unos 1.500 metros bajo tierra, pasada la medianoche del jueves, cuando su marido decidió pedir ayuda a los vecinos, y la mula en la que viajaba fue encontrada ese domingo, pero ya en las aguas del río Upía, a unos 25 kilómetros por debajo del lugar del accidente.
“Son los administradores de una finca en el corregimiento El Paraíso i El esposo vino a recoger a sus dos hijos al centro de Páez y cayó la noche, por lo que tuvo que llamar a la señora para que fuera a buscar los dos caballos, pero pasadas las 7:00 horas cayó un terrible aguacero en los sectores de Ururía, Paraíso y Santa Rita.“, dijo a EL TIEMPO el exalcalde del municipio de Páez.
LEER TAMBIÉN
Y agregó que la señora efectivamente los recogió pasando la quebrada Sanjuanera, porque se puede llegar en auto o moto, porque este es un tramo donde no se pudo construir un puente y había que cruzar la quebrada para continuar el recorrido.
“Como a las 8:30 de la noche, al pasar el desfiladero, Tuvo que subir otros 50 metros, pero tengo entendido que la corriente se llevó parte del desfiladero por el que ella y sus caballos intentaron salir del desfiladero.“agregó el expresidente del municipio, ubicado en la zona oriente de Boyacá, a cuatro horas de Tunja.
Desde el viernes por la mañana, más de 50 personas han ayudado en la búsqueda de la joven. Foto:Entregado a EL TIEMPO
Esa noche las mismas personas del sector realizaron sus labores, y al día siguiente desde muy temprano se activó el Comité de Prevención de Riesgos, con el apoyo de la Defensa Civil de Páez, bomberos de Garagoa y Sabanalarga y voluntarios de la comuna, buscando a la joven.
“Ya se encontró la yegua, la mula que montaba, las herramientas y hasta la ropa de la joven, pero aún no tenemos noticias de ella, a pesar del trabajo que hicimos con la ayuda de Defensa Civil y la propia comunidad del sector desde las 5:00 de la mañana hasta altas horas de la noche durante estos tres días.“, explicó a este medio el capitán Pablo Antonio Díaz Roa, comandante del cuerpo de bomberos de Garagoa y delegado del cuerpo de bomberos en el departamento de Boyacá.
LEER TAMBIÉN
El capitán aseguró que la búsqueda continúa hasta el día de hoy, participando Defensa Civil, Bomberos, Policía, Militares y público en general de diversos sectores.
“Solicitamos a la comunidad que habita a orillas de las quebradas Sanjuanera y Paradiseña que estén atentos y si ven a la mujer nos ayuden a recuperarla o avisen de inmediato.– dijo el comandante de los bomberos.
El desfiladero de La Sanjuanera es peligroso porque parece tranquilo pero es propenso a sufrir inundaciones repentinas. Foto:Bomberos de Garagoia
Por aquí, Ante el dolor, familiares, amigos, vecinos y autoridades piden apoyo a los municipios vecinos de Boyacá y Casanare para que los ayuden a localizar a la joven aguas abajo antes de que llegue al río Upía, que arrastra un caudal muy fuerte.
El arroyo Sanjuanera nace en el alto El Cantor, en la comuna de Páez; Es un cruce obligatorio entre dos sectores y senderos de este municipio, y al fondo se une a otro arroyo llamado Paradiseña, que a su vez es afluente del río Upía.
LEER TAMBIÉN
La joven proviene de Mompox (Bolívar) y su pareja sentimental proviene del pueblo de Canales en la comuna de Páez. Son padres de dos niños de 9 años y uno de 8 y esperan encontrarla lo antes posible.
El terreno por el que desciende la Quebrada Sanjuanera es muy accidentado, lo que dificulta la búsqueda. Foto:Entregado a EL TIEMPO
Jaisson Carreño, director de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres de Boyacá, aseguró que la situación es muy difícil porque la repentina inundación complica la búsqueda de esta joven que lleva casi cinco días desaparecida, pudiendo incluso estar fuera del agua. De ahí el llamamiento a los vecinos situados más lejos del lugar del incidente para que permanezcan atentos.