

Nueve integrantes de la misión médica fueron secuestrados en las zonas rurales de la comuna de La Plata, en el departamento del Huila,
Los trabajadores de la salud pertenecen a la Empresa Social Estatal (ESE) de San Sebastián de La Plata y presuntamente fueron detenidos por el grupo armado no estatal.
LEER TAMBIÉN
El secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas Rivas, informó que la gente pretendía dirigirse a zonas rurales, en particular Senderos Agua Bonita y Buenos Aires.
Sin embargo, su misión fue interrumpida cuando, según el informe del comandante del departamento, el personal médico fue supuestamente interceptado por un grupo “que se hizo pasar por miembros de ante Hernando González Acosta.”
Casallas Rivas también informó que quienes contratarían a los especialistas manifestaron que a partir de hoy “Se debe realizar un control exhaustivo de todo el personal. que atraviesa las zonas rurales de la comuna de La Plata”.
De igual forma, el secretario Casallas señaló que los responsables de realizar dicha verificación serán responsables de presidente de los Consejos de Acción Social, “quienes necesitan tener conocimiento de las actividades a realizar por personas ajenas al área”.
La ONU pidió la liberación del personal médico
En relación a este incidente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su oficina de derechos humanos en Colombia, emitió un comunicado la noche del 8 de octubre. el que pidió la liberación inmediata, sano y salvo, trabajadores de la salud.
Comunicación de la ONU sobre Colombia. Foto:X: @ONUDerechosHumanos
“Llamamos a la liberación inmediata, sanos y salvos, de nueve integrantes de la misión médica que, según autoridades locales, se encontraban detenidos por un grupo armado no estatal en La Plata, estado de Huila”, dijo la unidad en su cuenta oficial X (antes Twitter), etiquetando al gobierno del Huila y al Ministerio del Interior.
LEER TAMBIÉN
“Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el derecho internacional humanitario, que establece protección ilimitada para las misiones médicas”, afirmó la organización en la misma publicación.
LEER TAMBIÉN
Naciones Unidas reiteró su respeto a la misión médica y detener todas las actividades que amenazan la vida y la seguridad de las personas que prestan servicios esenciales en territorios afectados por la violencia.
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIALES