

El reciente Premio Nobel de la Paz, otorgado a la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, cruzó la frontera y encendió el acalorado debate político en Colombia.
El presidente compartió mensajes en su cuenta X. Foto:Archivos El Tiempo / AFP
Los protagonistas de la disputa son el presidente Gustavo Petro y su exministro Alejandro Gaviria, quienes participaron en duras declaraciones luego de que el actual presidente solicitara públicamente “Explicaciones” al ganador por sus acciones anteriores.
La reacción de Gaviria fue contundente: describió la acusación como “pura frustración”.
Leer también
Gustavo Petro contra María Corina Machado
El origen de la disputa fue un mensaje del presidente Gustavo Petro sobre su red comunitaria. En lugar de felicidad directa, el presidente optó por interrogar a María Corina Machado Su papel en el golpe de 2002 contra el presidente venezolano Hugo Chávez.
El presidente de Colombia estuvo en Medellín. Foto:Andrea Puentes / Oficina Presidencial
Petro pidió al premio Nobel de la Paz que explicara su firma y apoyo a la “Directiva Carmona”, el documento con el que el empresario Pedro Carmona disolvió la Asamblea Nacional, la Corte Suprema y otras autoridades públicas luego de derrocar a Chávez por un corto tiempo.
Con esta pregunta, el presidente colombiano encabezó la ID Democrática de Machado. Indica una contradicción entre su lucha actual y sus acciones en ese momento histórico.
Leer también
Defensa de Alejandro Gaviria: “inapropiada” y “baja”
La respuesta del exministro de Alejandro Gaviria fue contundente. A través de su perfil X salió en defensa de María Corina Machado y atacó a Gustavo Petro y lo aseguró con fiereza. “Petro se queja con María Corina de la falta de inteligencia, pero no ha podido anticipar el futuro y trabajó en consecuencia en 2018.”
El ex ministro de Educación del actual gobierno calificó la carta de Gustavo Petro de la siguiente manera: “Es curiosa la falta de lógica y lo ilógico de este mensaje largo y confuso”, para concluir diciendo que se trató de “pura molestia”.
Premio Nobel que refleja la zona de tensión política
Más que un simple cambio de carros, este choque muestra entre dos colombianos las profundas divisiones que existen en el país y en América Latina respecto a la crisis de Venezuela.
Ex representante de María Corina Machado. Foto:Ete
El gobierno de Gustavo Petro ha mantenido una política de diálogo y relaciones normales con el gobierno de Nicolás Maduro, una postura radical, pero sus antecesores como Iván Duque, Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y César Gaviria.
El Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado ha revivido la oposición venezolana en todo el mundo. Este evento, que para muchos es el festival de la resistencia civil y la lucha por la democracia, ha sufrido otros incentivos para viejos disturbios y un recordatorio de que en política a los que en política se les pueden otorgar incluso armas por las inconsistencias.
Leer también
Stephany Guzmán Ayala
Editorial de alcance digital