La izquierda envió su última carta para salvar la consulta presidencial este domingo entre Carolina Corcho e Iván Cepeda con la renuncia presentada ante la Comisión Electoral por la Unión Nacionalista y grupos del Partido Comunista. Su idea es que Los dos candidatos se quedan con la única aprobación del polo demócrata. Así que la jornada es partidista y el camino hacia la manifestación amplia no se detiene, pero las dudas se interponen en el camino.
Faltando cuatro días para las elecciones, el petrismo acordó con la Unión Patria y el Partido Comunista retirarse de la consulta y envió las cartas respectivas a Consejo Nacional Electoral (CNE), la Oficina del Registrador y la Oficina del Ministro de Justicia. Esto a pesar de que existen dudas sobre si un partido puede presentar dimisiones en este momento, ya que El plazo para correcciones y cambios expiró el 3 de octubre.
De hecho, hay quienes creen que la dimisión de estos dos partidos podría acarrear multas y sanciones, pero existe el riesgo de que hayan decidido pensar a largo plazo, de forma amplia, que Elegirán su apuesta final para la Casa de Nariñoal que instalarán como sucesor del presidente Gustavo Petro y su bandera.
Según los dos grupos, la única salida posible es renunciar a participar La Comisión Electoral no precisó la naturaleza de la consulta.
La Unión Patriótica y el Partido Comunista solicitaron cancelar la consulta el 26 de octubre. Imagen:Un tratado histórico
“Estos despidos se realizan para preservar el carácter partidista de la consulta.con vistas a asegurar la decisión política que permita evaluar el camino ganador en una amplia consulta en marzo de 2026. Deseamos que a través de esta comunicación nuestra voluntad como partes sea respetada y como mínimo se garantice el contenido reflejado en el acuerdo de consulta presentado”, dice el documento.
La carta ya está jugada y sólo queda esperar el pronunciamiento de la Comisión Electoralla cual ha estado en consulta jurídica para determinar si hay margen de excepciones porque es una situación confusa que incluso es atravesada por fallos judiciales, como el de la Corte Suprema de Bogotá.
Esto proporcionó a la Convención Histórica una medida cautelar para registrar a los solicitantes, pero posteriormente caducó, dejando a la comunidad sin claridad sobre el valor de su registro.
La histórica convención se traslada al CNE. Imagen:directorio privado
El grupo ha buscado respuestas, pero no han llegado: ha acudido varias veces al edificio del CNE para reunirse con comisionados, realizar llamadas e incluso participar en distintas reuniones privadas con diferentes personas.
De hecho, el martes el Ministerio del Interior, encabezado por Armando Benedetticonvocó una comisión de seguimiento electoral para resolver las dudas de la consulta, pero no avanzó más. Desde el petrismo, eso sí, advirtieron que el malestar es tal que en sus conversaciones mencionaron la posibilidad de darse por vencidos, con la explicación de que se defenderían de las sanciones.
“Cuando hay inconsistencia entre los partidos y el CNE, debería haber una posibilidad de diálogo para que los partidos políticos y los candidatos puedan entender la situación en la que se encuentran y eso significa conocer las consecuencias de retirarse de la consulta”, dijo Alejandra Barrios, directora general Comité de seguimiento electoral (MOE).
Pese a las perspectivas inciertas, Cepeda y Corcho cierran sus campañas con actos multitudinarios en la capital, indicando que están llegando a su fin y que, de ser necesario, acudirán a tribunales internacionales para conseguir las “garantías” para participar.
Sin embargo, en el petrismo hay malestar e insatisfacción, pues algunos militantes creen que las medidas para salvar la consulta se tomaron demasiado tarde y faltaron acciones. Incluso mencionan que esta situación afectará los votos que obtengan en el colegio electoral, pues sus apuestas bajaron de 3 millones a 1 millón de votos.
Y aunque el ánimo está golpeado, el miércoles el petrismo recibió buenas noticias por parte del CNE luego de que se le otorgara personería jurídica a Progresistas, el partido político de la senadora María José Pizarro.
Las cuestiones clave siguen pendientes durante el resto de la campaña.como la incorporación del partido de Petros, Colombia Humana, al tratado histórico y la superación de las condiciones que necesita esta sociedad para obtener su personalidad y convertirse en una sola entidad.