Registro Nacional del Estado Civil confirmó la noche del domingo que existen interrupciones y bloqueos en su sitio web en el acceso a los resultados de las consultas internas del Pacto Histórico, en las que el senador Iván Cepeda venció a la exministra de Salud Carolina Corcho, consolidándose como el nuevo candidato presidencial del petrismo.
A través de su cuenta oficial en X, la entidad explicó:
“Debido al gran volumen de tráfico que se registra actualmente en el sitio web del Registro Nacional, se activa un sistema de protección firewall para filtrar posibles solicitudes maliciosas que puedan generarse esporádicamente y bloquear algunas conexiones”.
Según el Registro, la sobrecarga de la plataforma digital se debe a una gran cantidad de usuarios que intentaron verificar los resultados al mismo tiempo votos. Aunque el sistema de conteo se desarrolla con normalidad, el acceso público al portal sigue siendo irregular.
Debido al alto tráfico registrado actualmente en la página web del Registro Nacional, se activa un sistema de protección firewall para filtrar posibles solicitudes maliciosas que puedan generarse esporádicamente y bloquear algunas conexiones.…
— Registro Civil Nacional (@Registraduria) 26 de octubre de 2025
Cepeda, ganador de la consulta
Después de leer la mayoría de las tablas, Iván Cepeda ganó las consultas del Pacto Histórico, un movimiento político asociado al presidente Gustavo Petro, superando a Karolina Corcho, quien representaba el ala más técnica del petrismo. Gracias a esta victoria, el congresista aparece como la figura principal del proyecto político del gobierno de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Actualmente, Iván Cepeda tiene 63 años. Foto:archivo privado
El petrismo apuesta a que Cepeda participe en las consultas interpartidistas del Frente Amplio previstas para marzo, espacio que se supone reunirá a fuerzas progresistas del país, entre ellas personalidades como el exsenador Roy Barreras. Sin embargo, Aún no hay claridad jurídica sobre si Cepeda podrá participar en esta coalición si tendrá que presentarse directamente a la primera vuelta presidencial en mayo de 2026.
Recuerden que el domingo de hoy no estuvo relacionado con elecciones generales, sino con el proceso interno de los partidos políticos. Como parte de estas consultas, los ciudadanos acudieron a las urnas para elegir a los precandidatos que representarán a cada municipio en las próximas elecciones. nacional y regional.
MARIANA SIERRA ESCOBAR.
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIALES
TIEMPO

