A pesar de La histórica convención celebra recibir más de 2,7 millones de votos en la consulta de este domingo -cifra que consideró difícil de alcanzar debido a la incertidumbre que rodea al evento electoral- Es un sector que se siente deprimido y ansioso porque varios personajes polémicos obtuvieron altos votos, lo que les abre la puerta a ocupar una buena posición en listas cerradas a la asamblea.
Con más de 2,5 millones de votos se determinó el orden de la lista para el Senado, que será cerrada y comprimido para garantizar la igualdad de género. El candidato que obtuvo más votos en la consulta fue Pedro Flórez (171.781), seguido de Wilson Arias (169.559) y Walter Rodríguez (136.850), más conocido como ‘Wally’.
El primer lugar de Flórez fue una sorpresa, ya que No ha sido muy visible en estos tres años que ha estado en el Senado y no se caracteriza por provenir de estaciones petristas. Es cercano al empresario atlántico Euclides Torresquien supuestamente donó fondos no declarados a la campaña 2022 del presidente Gustavo Petro.
El nombre ‘Wally’ ha causado malestar en el sector petrista más radicalporque si bien algunos militantes admiten que apoyó al gobierno del presidente Gustavo Petro y tiene ideas progresistas, quizás no tenga el mejor currículum para llegar a la legislatura. Dudan que sea un influencer y un YouTuber.
Sin embargo, el caso de Wally no es el que causa más tensión, ya que el caso de Wally todavía es muy debatido. Laura Cristina Ahumana García (60.868 votos). Desde semanas anteriores su deseo fue rechazado por el petrismo “puro”.
Laura Ahumada y su esposo Jonathan Vásquez, Alcalde de Barrancabermeja. Imagen:Laura Ahumada
Esto por ser esposa El alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vásquezpues la fiscalía estatal inició recientemente una investigación por presunta implicación en política a favor de Ahumada, la segunda mujer más votada de la lista. El presidente local tiene un proceso diferente para comprar votos en su campaña.
Son numerosos los activistas que señalan directamente que recibió el apoyo del ex candidato a la Carta. Daniel Quintero. Fuentes muy cercanas a su campaña electoral admitieron que el ex alcalde de Medellín había buscado su aprobación en las comisiones del tratado. Ambos compartieron escenario en Barrancabermeja (Santander) para pedir el apoyo de los asistentes.
El mismo sector del petrismo radical cree que Quintero, si bien rechazó su candidatura presidencial por las dudas que tenía la consulta, intentó sacar el resultado de algunos candidatos en las urnas. En el mismo grupo de los que “apoya” a Quintero, asocian al senador Alex Florezquien luchó duro por él hasta antes de que dimitiera.
Laura Ahumada y Daniel Quintero. Imagen:Facebook
Otra esperanza que había causado ruido, pero en menor medida por ser “compañera” de bancada e integrante del pacto, es David Racero, quien ha sido vinculado a varios escándalos, incluido el de solicitar cargos y nombramientos en la oficina regional del SENA en el Cesar.
De todas formas, Racero no tiene un salto fácil de la Cámara de Representantes al Senado, donde recibió un poco más en la consulta. 38.000 votoscon 14 candidatos con mejores números arriba y con la claridad de que podría caer aún más a una posición en la que es una lista cremallera.
David Racero, presidente de la Cámara de Representantes. Imagen:Prensa David Racero
La lista de la cámara para Bogotá también ha generado conflicto por la entrada de caras nuevas al concurso. La diputada María Fernanda Carrascal obtuvo la mayor cantidad de votos en la lista con 65.547 votos, seguida por la influyente Laura Daniel Beltrán (26.718), ‘Lalis’, quien ha hecho varios tratos con la administración de Petro.
Les sigue el representante en números María del Mar Pizarro. (26,022), creador de contenido Daniel Monroy (20,280) y representante Heráclito Landínez (11.788).
El descontento radica en la inclusión de dos individuos que provienen de las redes sociales con aspiraciones políticas.
También causan revuelo los nombres de Claudia Teresa Romero y Jairo León Vargas. La primera por ser esposa del exministro en Bogotá por el Partido de la U David Ballén y la segunda por su cercanía con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillol.

