
Cartagena está entrando en una nueva fase de su estrategia de seguridad. Después de semanas de intensos debates sobre la violencia urbana, El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el alcalde de Dumek, Turbay Paz, acordaron una intervención militar en varios sectores de la ciudad, donde se concentran los asesinatos y los robos más graves.
LEER TAMBIÉN
El anuncio se hizo en reunión con representantes de los 432 Consejos de Acción Comunitaria (JAC), quienes participaron directamente en la identificación de los barrios más afectados por la delincuencia. El evento fue descrito por Turbay como “una especie de consejo de seguridad comunitario ampliado”, un modelo destinado a involucrar a los ciudadanos en la construcción de políticas de seguridad territorial.
El 12.º Batallón de Infantería de Marina estacionado en la ciudad. Este será el eje operativo de la estrategia. Su despliegue comenzará en los sectores más afectados por el sicariato y el microtráfico como parte del Plan de Desarme y Control Territorial, una ofensiva coordinada entre la Alcaldía, la Policía Metropolitana y la Armada Nacional.
Puntos críticos: ocho distritos seleccionados para una intervención prioritaria
Consejo de Seguridad en Cartagena. Foto:Alcaldía de Cartagena
Según el mapa de calor de la Policía Metropolitana de Cartagena, Los mayores focos de asesinatos por sicarios en 2025 se concentran en Olaya Herrera, Nelson Mandela, Nuevo Paraíso, El Pozón, La María, Fredonia, San Pedro Mártir y La Esperanza. YEn conjunto, estos sectores representan el 36% de los casos de asesinato registrados en la ciudad.
En cuanto al robo, Las zonas más afectadas siguen siendo Zaragocilla, Centro, Bocagrande, Crespo, Blas de Lezo, La Boquilla y de nuevo Olaya Herrera, donde se constató un incremento en los robos a personas y establecimientos. Estas cifras, según fuentes del Ministerio del Interior, determinaron las zonas de actuación de las nuevas patrullas mixtas del Ejército y la Policía.
El objetivo es frenar la violencia y cortar las cadenas del microtráfico, que, según el propio alcalde Turbay, son el principal foco de conflictos armados entre bandas. “Los asesinos no son un fenómeno aislado; responde a disputas territoriales por venta de drogas. “Ese es el meollo del problema y ahí es donde está nuestro foco”, dijo el presidente.
Reducir el número de asesinatos y desplegar inteligencia
Consejo de Seguridad en Cartagena. Foto:Alcaldía de Cartagena
Él Ministro Pedro Sánchez Confirmó que a pesar de la persistencia de los hechos violentos, los indicadores empiezan a mostrar Los homicidios disminuyeron un 8% en comparación con el mismo período del año pasado. Aseguró que este avance es resultado del trabajo conjunto de las autoridades locales, la Policía y la Marina.
“Seguiremos fortaleciendo la inteligencia y el control territorial. Esta estrategia pretende que los ciudadanos se sientan la presencia del Estado en las calles, no sólo a través de uniformes, sino con resultados concretos“, dijo el ministro al anunciar la creación de una nueva unidad de inteligencia interinstitucional que operará en Cartagena para rastrear armas ilegales y desmantelar redes criminales.
El plan también tiene en cuenta Fortalecer el Plan Integral de Desarme, que pretende limitar la circulación de armas de fuego en zonas residenciales. y espacios comerciales. El esfuerzo contará con el apoyo de cámaras de reconocimiento facial, drones y nuevas tecnologías de vigilancia adquiridas por el Distrito.
Inversiones en seguridad y nuevo diálogo
Consejo de Seguridad en Cartagena. Foto:Alcaldía de Cartagena
Alcaldía de Cartagena asignada más de 59.000 millones de pesos para modernización del sistema de seguridad. El presupuesto incluye la compra de 200 cámaras HD, 80 motos patrulleras, 10 vehículos tácticos y el desarrollo de una plataforma de análisis de datos para inteligencia urbana.
El alcalde Turbay enfatizó que esta inversión tiene como objetivo “proteger la ciudad” y evitar una reducción temporal de la militarización. “Queremos combinar fuerza con prevención, presencia con tecnología. La seguridad se construye de manera duradera, no con acciones aisladas”, afirmó.
en su discurso El ministro Sánchez apoyó plenamente al presidente local y anunció recompensas por información que permita capturar a los líderes de las estructuras criminales como Clan del Golfo y Salsas Nueva Generación, acusados de promover la violencia en barrios del sureste.
Alianza con comunidades para recuperar la confianza
Consejo de Seguridad en Cartagena. Foto:Alcaldía de Cartagena
La reunión con los Consejos de Acción Comunitaria marcó un punto de inflexión en las relaciones entre el Estado y sus ciudadanos. Por primera vez mandatarios vecinos entregaron mapas de inseguridad directamente al Gobierno Nacional preparados a partir de sus experiencias cotidianas.
“Nos sentimos escuchados. Sabemos dónde están las fuentes del miedo y ahora hay un compromiso real para actuar.”, dijo la dirigente Olaya Herrera al finalizar la reunión.
LEER TAMBIÉN
El alcalde Turbay, por su parte, aseguró que la coordinación con las comunidades asegura que la estrategia no se debilite con el tiempo. “Me siento completamente respaldado. Si tenía alguna preocupación, ya no la tengo. El Ministro nos dio el apoyo que necesitábamos para proteger a los cartageneros“, concluyó.
Gracias a esta alianza del Gobierno Nacional, la Alcaldía y la ciudadanía, Cartagena entra en la etapa de una intervención integral encaminada a devolver la paz a sus distritosmás vulnerables y revertir las consecuencias de la violencia que ha marcado este año 2025.
Quizás te interese este vídeo:

