El debate sobre la cabeza de lista al Senado del Pacto por la Historia se intensifica a medida que pasan las horas. En sus redes sociales, la senadora María José Pizarro. Salió a defender su posición como cabeza de lista a petición del Excmo. Karolina Corcho ocupar ese lugar y recordó que existe una armonía interna que respalda su liderazgo.
Según Pizarro, el 26 de septiembre, día en que renunció a su candidatura presidencial, aceptó “la responsabilidad y el compromiso de dirigir el Senado”.
María José Pizarro, Senadora del Pacto Histórico. Imagen:Red social (X).
Luego señaló que se trataba de contratos que no se podían modificar. “Horas más tarde se firmó un acuerdo con la Registraduría Nacional, en el que se estipula que el cabeza de lista será definido por consenso entre los partidos políticos. Estos acuerdos son fundamentales y no pueden modificarse arbitrariamente, ya que significaría que el Tratado Histórico sería creado en violación de sus propias obligaciones.”
Luego vino una dura advertencia al exministro de Salud. “Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe afrontar las consecuencias de sus decisiones. De eso se trata exactamente la democracia.“Dijo Pizarro.
Historia Carta Precandidata Carolina Corcho Imagen:Equipo Carolina Corcho
El domingo, luego de que Iván Cepeda, quien se presentó como candidato presidencial del petrismo para las elecciones de 2026, duplicara los votos, Corcho afirmó que la comunidad estuvo de acuerdo en que el segundo candidato con más votos sería el cabeza de lista.
“Pedimos que toda la Convención de Historia respete los acuerdos. La lista es igualitaria. Se sugirió que la segunda fuera antes de la lista para el Senado. Estamos en esa consideración, pero lo que queremos decir es que ese es el acuerdo político”, dijo.
Con 1.540.391 votos -según noticiero 69- Cepeda derrotó a la exministra de Salud Carolina Corcho, quien obtuvo 678.962 sufragios. El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien hace una semana se retiró de la consulta por dudas sobre su posible imposibilidad de estar en las elecciones interpartidistas de marzo, recibió 145.558.
Más dardos
Senadora María José Pizarro Imagen:Prensa del Senado
En su extenso mensaje de “En momentos en que la izquierda y los progresistas corren el riesgo de dividirse por la participación de actores ajenos a nuestra comunidad, entendimos que era necesario unirnos en torno a @IvanCepedaCast como candidato”, enfatizó.
“Todos aceptamos la responsabilidad, a excepción de Carolina Corcho que no estuvo presente en el debate, y decidió participar en la consulta, donde Iván Cepeda resultó ganador en las urnas, con votos que representan la voluntad del Pacto Histórico y de la comunidad que nos sigue”, agregó Pizarro.
Mientras se aclara este conflicto, los primeros diez escaños en la lista para el Senado del Pacto Histórico en las elecciones legislativas de 2026 serían los siguientes:
1. María José Pizarro o Carolina Corcho
2. Pedro Hernando Flórez Porras
3. Carmen Patricia Caicedo Omar
4. Wilson Neber Arias Castillo
5. Laura Cristina Ahumada García
6. Walter Alfonso Rodríguez Chaparro
7. Aída Yolanda Avella Esquivel
8. Ferney Silva Idrobo
9. Yuly Esmeralda Hernández Silva
10. Carlos Alberto Benavides Mora
Carolina Corcho, candidata presidencial del Pacto Histórico. Imagen:Fernando Ariza
El exministro Corcho aseguró que “el acuerdo es que quien encabece la lista para el Senado debe tener el apoyo de la ciudadanía; debe ser quien haya obtenido más votos”. Y agregó: “El acuerdo político que se firmó por el histórico tratado hasta el día de hoy, publicado el 19 de julio, deja claro que la pluma no existe”.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política

