La reforma sanitaria volvió a estancarse en el Séptimo Comité del Senado. Esta vez, el proceso del proyecto se detuvo debido a una propuesta de la senadora conservadora Nadia Blel, donde se ordenó que no se discutiría hasta que estuviera claro qué medidas se implementarían en el próximo mandato.
La moción en cuestión establece que “el debate y la votación del proyecto de reforma de salud se pospondrán hasta que se hayan establecido fuentes de financiamiento comprobables y/o comprobables”. Esto se basa en el hecho de que los fondos del próximo año están sujetos a la “emisión de legislación de financiación o medidas fiscales adicionales que no hayan sido aprobadas”.
Esto significa que el debate sobre el proyecto de reforma de salud solo continuará cuando esté claro si se aprueba o no la reforma tributaria, la ley de financiamiento y el monto que se puede recaudar a través de esta iniciativa, ya que faltan 16 mil millones de pesos.
La propuesta se basa en que no existe “una fuente clara, estable o garantizada para financiar la implementación de un modelo sanitario proactivo, predictivo y resolutivo”, por lo que quedan “sujetos a la aprobación de la próxima legislación de financiación”.
Con el mismo argumento se señala que no hay una garantía clara en materia fiscal debido al déficit de recursos del próximo año. “Aprobar la reforma sin esta fuente de financiación definida representaría un riesgo de responsabilidad fiscal para el Parlamento de la República”, afirmó el senador Blel en su moción.
La propuesta aprobada desató la furia del secretario de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien arremetió contra el Legislativo por retrasar una vez más el debate. “Este comité es disfuncional, es una palabra elegante para no decir otras”, dijo el actual representante de la presidencia, justificando su reclamo en el proyecto que se encuentra sin discusión desde el año pasado.
“Aquí te lo pueden contar todo y cuando les toca enseguida tiemblan”, agregó Jaramillo, quien acusó a los congresistas de ser los protectores del sistema de salud: “Piden dinero para sus hospitales, los controlan, los usan como proyectos políticos, han controlado el tema de salud durante décadas en los departamentos y aquí vienen a aparecer de otra manera”.

