Este jueves 30 de octubre se realizará un paro de 24 horas de docentes y directivos de educación adscritos a Fecode, por lo que están previstas movilizaciones y manifestaciones en algunos puntos de la ciudad.
Por ello, las autoridades de Cali tomarán medidas preventivas para evitar alteraciones del orden público.
En gran parte del país se producirán movilizaciones pacíficas en relación con la huelga. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Algunas medidas
La alcaldía anunció que, por recomendación de la Policía Metropolitana de Cali y como medida de precaución, se cambiarían varias rutas del sistema de transporte MIO, así como el cierre de algunas estaciones de este sistema, especialmente en el sur de la ciudad, dado que la movilización debía partir desde la Universidad del Valle y llegar hasta la Plazoleta de San Francisco en el centro de Cali.
Además, policías uniformados estuvieron presentes para garantizar el correcto desarrollo de la manifestación.
La Fiscalía informó que están vigentes desvíos preventivos en las rutas: P21E, E21, T31, P21C, T51 y A61.
Mientras tanto, se cierran temporalmente las estaciones Univalle y Buitrera ubicadas en las cercanías, y se suspende temporalmente la operación de la ruta A19B.
Las rutas a lo largo del corredor de la Calle 5 se desviarán desde la Estación Capri hacia Universidades y viceversa.
Autoridades reforzarán la vigilancia en sectores críticos de la ciudad. Foto:policia nacional
Agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad se encuentran en el lugar e implementan cierres de vías y desvíos según sea necesario. Sin embargo, por ahora las calles 13 y 16 permanecen abiertas.
Asimismo, está dispuesto a actuar con Undmo si es necesario. Hasta el momento no se ha producido alteración del orden público. Todo es preventivo.
LEER TAMBIÉN
“Estos cierres son de carácter precautorio para evitar impactar a los ciudadanos y a la infraestructura pública y privada”, dijo la Alcaldía.
Algunas de las razones de la movilización.
Hay muchas razones para estas movilizaciones, pero el eje principal serán las demandas al sistema de salud docente.
Cabe recordar que el nuevo modelo de atención en salud entró en vigor en mayo del año pasado y desde entonces ha habido reiteradas quejas de los docentes, especialmente en relación con la gestión del sistema por parte de la unidad mixta Fiduprevisora del Ministerio de Hacienda.que administra los recursos del Fondo de Beneficios Sociales Educativos (Fomag), y en el nuevo modelo también es responsable de contratar todos los servicios de salud.
Según Martha Alfonso, directora general de Fecode, las manifestaciones previstas para el 30 de octubre no están dirigidas contra el gobierno, sino que constituyen “un llamado, en primer lugar, a toda Fiduprevisora, estructura directiva de Fomag, para que se realicen auditorías tanto externas como internas para garantizar la no sobrecostos y una respuesta oportuna a IPS”. Pero también es un llamado a IPS a no abusar y a entender que la tarifa tiene tarifas, incluso superiores a las del mercado, pero más moderadas que garantizan el ahorro.“.
Las movilizaciones se realizarán en las capitales del país. Foto:Archivo Guillermo González / EL TIEMPO
Y, como explicó Alfonso, el mayor malestar entre los docentes se encuentra actualmente en la Fiduprevisora, una entidad mixta dependiente del Ministerio de Hacienda, que por ley es responsable de administrar los recursos del Fomag y, bajo el nuevo modelo, de implementar toda la contratación de todo el sistema.
“Este modelo se introdujo el año pasado. En ese momento se firmaron algunos contratos que han sido prorrogados hasta ahora, contratos que ni siquiera contenían notas técnicas, lo que llevó a Fomag a sobrecostos muy altos en todos los servicios y formas de contratación, especialmente en términos per cápita”, dijo Alfonso.
Otra información que te puede interesar
La policía encontró una bicicleta valorada en 13 millones de pesos. Foto:

