


Ingrid Betancourt volvió a aparecer en el escenario político al confirmar que le brinda a Juan Carlos Pinzón el apoyo de su partido, Verde Oxígeno. En entrevista con EL TIEMPO habló sobre los motivos de su decisión y su reunión con el expresidente Álvaro Uribe.
LEA TAMBIÉN
¿Por qué decidir apoyar a Juan Carlos Pinzón?
Encuentros extraordinarios de la vida. Uno tiene un propósito y las respuestas serán obvias. El país lo necesita para sacarnos de este caos y Juan Carlos Pinzón es alguien que tiene muchas cualidades y experiencia de gobierno. Es alguien muy honesto. Todos estos años y no hay ninguna investigación, eso es algo que no se puede creer en Colombia. Es un hombre de altísimas capacidades intelectuales y puede gobernar el país. También es una nueva generación, que nos permite conectar con las ideas de la nueva era.
¿De qué manera fue decisivo el expresidente Álvaro Uribe para la convención?
Me llamó y me preguntó qué pensaba porque estamos pensando en los problemas del país de manera similar. Le dije que me gustaría un candidato con esas cualidades y que quería que él estuviera, pero que no quería apresurarme. Me dice que conoció a Juan Carlos Pinzón. Llamé a Juan Carlos, tuvimos varias charlas y conversaciones. No fue una prueba pero tenía muchas preguntas, las que tiene la gente. Me gustó que respondió de manera cálida y directa.
¿Esta recomendación del ex Presidente Uribe no lo hace ver como un candidato “uribista” fuera del centro democrático?
No, es un tema de preocupación en todo el país y así vamos a lograr unir nuestra voluntad para salvar las instituciones del país. No es una cuestión ideológica. Por primera vez, vemos el peligro de que los cimientos de la democracia se vean afectados. Quienes hemos luchado en política sabemos que debemos preservar la institucionalidad de nuestra democracia. Necesitamos abrir un espacio para las personas que quieran trabajar por Colombia y ver cuál de estas personas logra surgir como la alternativa que es la solución para Colombia. Entre ellos se encuentra Pinzón.
LEA TAMBIÉN
Hablando del expresidente Uribe, ¿cómo fue su reunión, de qué hablaron?
Fue una reunión muy cálida por la que tuvimos mucho tiempo para agradecer. Fue una coincidencia muy grata que pudiéramos coordinar el horario y que fuera ahora. Queríamos hablar de la estrategia para afrontar las elecciones de 2026. La reunión que tendrán mañana con el ex presidente Gaviria es muy importante porque creo que debemos unir las fuerzas democráticas. No es de derechas ni de izquierdas. Es entre los demócratas y los que creen que la democracia no es suficiente para salvar al país, ese es el discurso de Gustavo Petro. Por eso es muy importante la reunión para sintonizarnos y ver qué se necesita y cómo podemos ayudar para que suceda lo que estamos esperando.
¿Qué estás esperando?
Que pueda haber una megaconsulta donde todos podamos participar sin participación alguna. Quienes queremos defender la democracia debemos tener un candidato que salga de esa consulta y gane en la primera vuelta.
¿Dieron alguna indicación de cómo será esta unidad?
Es un proceso lento, porque hay que hablar con los demás, pero ya existen marcos de reflexión. Está claro que tiene vocación de apelar a un amplio espectro político. No queremos excluir a nadie. Nosotros decimos que la alianza debe ir de Fajardo a Abelardo. Obviamente sabemos que hay diferencias entre sectores, pero tenerlos en consulta no significa apoyar a un candidato. Cada uno votará como quiera, pero no hay que repetir lo que pasó en 2022, cuando la división fue grande y terminamos votando por desesperación a Gustavo Petro, quien terminó convirtiéndose en el candidato del establishment, con todas las máquinas. Es fundamental no aceptar la idea de que no se debe aceptar a Petro o a Uribe. No podemos equipararlos, porque Petro ha dado una señal muy clara de que no respeta las instituciones, al contrario de Uribe. Se le puede criticar todo, pero ha respetado las instituciones.
LEA TAMBIÉN
¿Habrá más reuniones?
Estábamos hablando de material y forma y obviamente habrá más comunicación y visitas. Este es un proceso muy importante para todos nosotros y para la gente del partido. Queremos ser muy responsables con Colombia y no meternos en problemas. No queremos exclusiones y más odio. Queremos ofrecer una metodología donde los colombianos puedan elegir libremente un candidato que nos una. Hablamos mucho de riesgos electorales, lo que nos pone a todos en alerta. Tenemos que asegurarnos de que cada voto sea validado, que no hagan trampa ni presenten votos falsos.
Usted dice que no debería haber exclusiones, pero hay sectores con los que he hablado que no dicen ni petrismo ni santismo, ¿cómo iría ahí?
No cambiaría cosas así. Hay personas que trabajaron con Gustavo Petro y lo ayudaron a ganar poder y confirmaron sus abusos. No pueden entrar a esta consulta. Pero hay otras personas con diferencias ideológicas pero se han mantenido firmes en la defensa de la visión de país, la defensa de la democracia y con ellos sí, porque queremos un espectro muy amplio.
Lo han criticado porque hace cuatro años estaba con la Alianza Central y ahora se acerca a la derecha con el uribismo…
Pero quedé terriblemente decepcionado con quienes estaban conmigo en esa alianza. Primero le hicieron el juego a Petro al declarar su supuesta neutralidad y luego con Petro en el poder fueron los primeros en aceptar ministerios. Se prestaron a situaciones de cogobernanza muy complejas en situaciones donde hay mucha corrupción e influencia sobre los recursos de la nación. Hay una gran diferencia entre posturas. El peligro para Colombia lo flanquea Gustavo Petro. Es injustificado pensar que el expresidente Uribe sea un peligro para el país. Mira quién fue el del Tratado de Picota o quién tiene los niveles de coca por las nubes. Mire también el aumento de la violencia bajo este gobierno. Los problemas que ha tenido Colombia han sido radicales.
LEA TAMBIÉN
¿Cómo va a jugar con la lista del Congreso, especialmente cuando quienes lo apoyaron en 2022 rompieron con usted?
Eran personas que fueron a apoyar a Gustavo Petro y su gobierno cuando avisamos de lo que estaba pasando. Terminaron dándonos la razón. Ellos mismos terminaron siendo críticos del régimen de Petro. No podemos repetir esa realidad. Estamos creando una lista antipetrista, que es una fusión de voluntades que pueden lograr para crear una coalición para el Senado. El recorte será coherente con ser una opción antipetrista para proteger las instituciones y la lucha contra la corrupción.
El futuro de la reforma sanitaria. Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política


 
											 Por
Por  
											 
											