Con el uso de inteligencia artificial (AI) la capital del Valle del Cauca inició una nueva era en el monitoreo de su biodiversidad. En las Montañas Farallones de Cali, la instalación de 120 cámaras trampalo que permite descubrir toda la vida salvaje de esta región.
Forestal del Departamento Administrativo de Gestión Ambiental (dagma), delegados de Conservación Internacional y el Instituto Humboldt, lideran el proceso de instalación de estos dispositivos, que permitirán tomar decisiones para fortalecer la protección de especies en la ciudad.
“Las cámaras trampa en Cali son un paso fundamental porque ayudarán a proteger la biodiversidad y monitorear la vida silvestre de la región. Detectan animales sin molestarlos y automáticamente toman fotografías y videos de animales en su hábitat natural, incluso especies difíciles de detectar”.dijo Mauricio Mira Pontón, director del dagma.
Son 120 cámaras Proporcionan un apoyo fundamental para la conservación porque nos permiten determinar qué especies viven en los bosques urbanos y rurales y determinar si qué especies están en riesgo.
“Los datos ayudarán a Dagma y a los científicos a planificar mejor la protección de los ecosistemas y los corredores biológicos. Además, son fundamentales para prevenir el tráfico ilegal, ya que también nos ayudarán a rastrear las actividades humanas que amenazan la vida silvestre, como la caza o la deforestación”.enfatizó el titular de la agencia ambiental en Cali.
Los expertos hablan de la red Otus y “Información sobre el mundo animal.
Según Carlos Costa, director de Conservación Internacional en Colombia, el liderazgo es el dagma y el apoyo técnico del Instituto Humboldt son fundamentales para ello Red Otus cobra vida en la capital del Valle del Cauca. “Nos complace que la ciudad combine ciencia, innovación y gestión pública en una misma visión: proteger la biodiversidad a través de la información y la tecnología al servicio de la naturaleza”.tomado en cuenta.
Él pilar tecnológico de oto Es “Introducciones al mundo animal”Sistema que utiliza inteligencia artificial (AI) para identificar especies y analizar su comportamiento utilizando millones de imágenes Cámaras trampa en el mundo.
Hernando García, director general del Instituto Humboldt, asegura que en las zonas urbanas y periurbanas existe información y datos de un número importante de personas cámaras trampa, Esto es muy destacable ya que muestra el interés que existe en identificar la biodiversidad oculta en este tipo de zonas. “Al mismo tiempo, nos permitirá tener información crítica para tomar decisiones basadas en datos que son tan importantes en las ciudades grandes y biodiversas”.enfatizó.
Así es como funciona el proceso
Según el acuerdo firmado por el dagma con el Instituto Humboldt y Conservación Internacionalya han sido instalados 40 cámaras trampa con la participación del grupo de Guardaparques, guardaparques de humedales y guardabosques la Agencia de Protección Ambiental de California.
“h.se instalaron en las reservas naturales rurales administradas por Dagma y en los ecoparques de biodiversidad COP16 Lago de las Garzas y Tres Cruces Bataclán, que cubren las cuencas de los ríos Cali, Meléndez, Lili y Pance.“explicó Catalina Silva, contratista profesional del Departamento de Gestión Ambiental.
Durante el proceso se identificaron rastros de diversas especies, como: Pumas, osos de anteojos, armadillos y cusumbos. Esta información podrá confirmarse a mediados de noviembre cuando primera revisión de los conjuntos de datos registrados.
Un hecho importante
Él Jueves 6 de noviembreEl segundo taller de formación teórico-práctica sobre el uso de la plataforma se realizará de 8:00 a 17:00 horas “Introducciones al mundo animal” y el funcionamiento de cámaras trampa. El acto se desarrolla en el Centro Integrado del Espacio Rural “El arbolito”Municipio de Pichindé.
43

