Un nuevo choque se dio en Colombia y esta vez los protagonistas son los senadores Isabel Zuleta y Gloria Flórez. La parlamentaria de Antioquia arremetió contra la presidenta del movimiento por su labor al frente del partido.
Según Zuleta, Flórez no ha cumplido con sus deberes políticos. “Hay que asumir la responsabilidad política y ya estoy cansada de que @GloriaFlorezSI no lo haga. Ella es la presidenta del Partido Humana Colombiano y debe asumir la responsabilidad, su sordera nos ha cansado a los que queremos aportar”, afirmó.
Isabel Zuleta y Gloria Flórez. Imagen:X Gloria Flórez
En el mismo sentido, mencionó los inconvenientes que tuvieron desde los colegios electorales en consulta con el Tratado de Historia el pasado 26 de octubre.
“Ella es la responsable del diálogo del partido con el registrador y no defendió oficinas electorales en la Colombia rural. No ha defendido la transparencia en el proceso de consulta, porque @Registraduria se negó a entregar el E14, por lo que su gestión para las próximas elecciones no genera confianza”, dijo.
Y agregó: “No acepto la corrupción y hoy, a pesar de varias denuncias sobre supuesta compra de votos, el partido no tiene una manera clara de abordarlas y hacer un balance moral y político que dé seguridades a otros candidatos y militantes”.
Elección histórica de estatutos el 26 de octubre. Imagen:@juanfotosadn
Entre los cuestionamientos que Zuleta planteó a Flórez estuvo la presencia de Laura Ahumada en la lista del Senado. El nombre de la esposa del alcalde de Barrancabermeja ha generado polémica por su relación con Daniel Quintero y porque no es militante de base.
“Durante mi visita de descanso al hermoso departamento de Santander, me preguntaron muchas veces por qué a la señora Laura Ahumada le habían permitido ingresar al @PactoCol, cuando se conoció de las investigaciones a ella y a su esposo, el alcalde de Barrancabermeja. Sólo puedo decir que si bien no soy parte del comité político del histórico tratado, fui testigo de cómo lo presenció Gloria F. defender a toda costa la polémica candidatura presentada por Daniel Quintero, @FerneyLozanoC y Johana Osorio”, dijo.
El senador concluyó diciendo que le han faltado el respeto a la dirección del partido, porque no fueron consultados para tomar ninguna decisión. Al cierre de esta edición, Flórez no había respondido a Zuleta.
La polémica detrás de Laura Ahumada
Laura Cristina Ahumada. Imagen:Facebook
Laura Cristina Ahumada, esposa del alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez, fue la segunda mujer con mayor votación en el Senado con 68,940 votos.
Su nombre ya es sospechoso en el sector de izquierda por su cercanía a Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín que hizo saltar por los aires la consulta del petrismo y que pocos días después decidió dar un paso al costado. Su apoyo fue clave para la campaña de Ahumada.
“Primero que nada quiero agradecer a una mujer valiente, valiente, inteligente, que va a ser nuestra próxima senadora de la república. La primera mujer en la historia de Barranca en ser elegida senadora de la república, Laura Ahumada”, dijo Quintero desde un podio en Barrancabermeja junto al candidato el pasado 11 de octubre.
Daniel Quintero y Laura Ahumada. Imagen:directorio privado
Como consecuencia de ese hecho, el alcalde Vásquez terminó suspendido del cargo de Fiscal General por tres meses por presunta participación en actos electorales.
Zuleta no es el único que ha cuestionado la presencia de Ahumada en las listas. Antes de la consulta, Gustavo Bolívar, exdirector del DPS, criticó la histórica carta por registrar como candidata al Senado a la esposa de un exalcalde acusado de corrupción y cuestionó la falta de filtros morales dentro del movimiento.
“La histórica convención registró como candidata al Senado a la esposa de un ex alcalde acusado de corrupción. Ahumada fue promovida por el precandidato acusado de corrupción que quiere resetear la política. ¿Y el comité de ética? ¿Sin filtros como los partidos que tanto criticamos? Malo. ¿Es esa la calidad de Congreso que buscamos?” dijo el ex candidato presidencial.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política

