En un comunicado, la Fundación San José se refirió al caso de Juliana Guerrero. En esta ocasión, la universidad anunció que no encontró actividades académicas del exasesor del Ministerio del Interior.
“En concreto, una revisión del historial académico de Juliana Guerrero en los sistemas institucionales no reveló ningún registro de actividad académica, participación en clases o evaluación virtual tanto en el Programa de Tecnología de Gestión Contable y Tributaria como en el Programa de Contaduría Pública Profesional”, dijeron.
La agencia informó que ha iniciado acciones punitivas y disciplinarias contra algunos ejecutivos.
Este fue un comunicado del Instituto San José sobre Juliana Guerrero. Imagen:directorio privado
“El 25 de septiembre de 2025, la Fundación de Educación Superior San José informó a la ciudadanía sobre el descubrimiento de una irregularidad en el trámite del título académico de la estudiante Juliana Guerrero. A raíz de ello, la institución inició las acciones punitivas y disciplinarias correspondientes contra algunos administradores y anunció una investigación interna con el objetivo de identificar los vacíos que permitieron este lamentable hecho.
La joven cercana al gobierno de Gustavo Petro y propuesta para el cargo de viceministra de Juventud en el Ministerio de Igualdad, enfrenta una serie de investigaciones por presuntas irregularidades en su formación académica.
Al conocerse las irregularidades en el trámite del título académico de la estudiante, la institución inició las acciones punitivas y disciplinarias correspondientes, pero su hoja de vida fue retirada del foro público y su nombramiento fue suspendido hasta que se conozcan los hechos.
Juliana Guerrero y el presidente Gustavo Petro. Imagen:directorio privado
Además, aseguran en el comunicado que la dirección de la universidad, tras agotar el procedimiento disciplinario requerido, ha decidido por unanimidad invalidar los títulos universitarios correspondientes a las carreras antes mencionadas.
“Esta información está siendo proporcionada a través de nuestro equipo legal a las autoridades competentes, lo que reitera nuestro compromiso de cooperación y transparencia para obtener un completo esclarecimiento de los hechos”, dijeron.
La orden al Instituto San José
Hace dos días, el Juzgado 13 Penal Municipal de Bogotá, en auto de fecha 31 de octubre de 2025, amparó el derecho fundamental de petición de la representante Jennifer Pedraza y ordenó a la Universidad de San José entregar en un plazo de 48 horas la información académica y documental solicitada sobre las carreras de Guerrero.
La solicitud había sido presentada por una congresista el 29 de agosto de 2025, donde solicitó evidencia de que el aspirante a viceministro ha realizado un curso técnico en contabilidad y gestión tributaria y contaduría pública, pues no existe registro de ese curso en el Sistema de Información Universitario (SNIES). Sin embargo, la agencia se negó a responder.
Jennifer Pedraza Imagen:Jennifer Pedraza
En su decisión, el juez municipal Trece señaló que la respuesta brindada por el organismo fue “desviada y no cumple con los requisitos constitucionales del derecho a reclamar”, afirmando que los títulos y diplomas deben ser considerados documentos públicos, especialmente cuando habilitan para el ejercicio de una profesión.
“La información solicitada se refiere a una figura pública, como el (aspirante) Viceministro de Asuntos de la Juventud, y es necesaria para ejercer un control político y oficial activo sobre las calificaciones de quienes asumen las más altas responsabilidades en el gobierno”, afirmó el juez en su decisión.
Pese a la polémica, Juliana Guerrero ha reiterado que pretende asumir como viceministra de la Juventud. Según los informes, planea tomar el Sabre Pro Test el 8 de noviembre, requisito que tuvo que completar antes de obtener su título.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ y JUAN DIEGO TORRES
Escritura política y de justicia.

