Ciencia: Motor de Paz, Desarrollo y Esperanza Global – EXTRA – En la mira

Ciencia: Motor de Paz, Desarrollo y Esperanza Global – EXTRA

 – En la mira

10 de noviembre – Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

Cada año, el 10 de noviembre, el mundo celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, proclamado por la UNESCO en 2001 con el objetivo de resaltar el papel esencial de la ciencia en la construcción de sociedades más justas, sostenibles y pacíficas.

Esta fecha tiene su origen en la Conferencia Mundial de la Ciencia celebrada en Budapest en 1999, donde los estados miembros coincidieron en la necesidad de acercar el conocimiento científico a los ciudadanos y conseguir que sus beneficios lleguen a todas las naciones por igual. Este día se celebra oficialmente en todo el mundo desde 2002.

La ciencia al servicio de la humanidad

Más allá de los laboratorios, la ciencia es una herramienta de transformación social. A través de sus descubrimientos, promueve el progreso, mejora la calidad de vida y proporciona soluciones a los principales desafíos globales: cambio climático, salud pública, seguridad alimentaria y protección del medio ambiente.

La UNESCO promueve este día como un lugar para fortalecer la cooperación internacional, promover el uso ético del conocimiento científico y reconocer su valor como herramienta para el bienestar colectivo.

“Ciencia abierta, sociedades más fuertes”

El lema “Ciencia abierta, sociedades más fuertes” elegido por la UNESCO para este año pretende enfatizar la importancia del intercambio de conocimientos sin barreras.
La Ciencia Abierta promueve la transparencia, el libre acceso a la información y la colaboración entre investigadores, instituciones y ciudadanos. Este enfoque permite hacer de los avances científicos un bien común y promover la justicia, la innovación y el desarrollo sostenible.

La ciencia como puente hacia la paz

La ciencia es también un lenguaje universal que trasciende fronteras y culturas. A través de la colaboración científica, los países pueden unir fuerzas, generar confianza y encontrar soluciones comunes a los desafíos que amenazan a la humanidad.
Por ello, la UNESCO considera la ciencia como una fuerza para la paz, capaz de promover el diálogo, el entendimiento y la cooperación entre las naciones.

Celebrar el conocimiento, inspirar a las nuevas generaciones

En este día, universidades, centros de investigación y organizaciones de todo el mundo organizan foros, talleres, ferias tecnológicas y debates educativos para promover la curiosidad científica y despertar vocaciones entre niños y jóvenes.

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo nos recuerda que invertir en ciencia significa invertir en futuro, justicia y esperanza.
Porque sólo a través del conocimiento compartido la humanidad podrá construir un planeta más justo, más pacífico y más sostenible.

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo destaca el papel fundamental de la ciencia como herramienta para construir sociedades más justas, sostenibles y pacíficas y promover la cooperación internacional, el acceso abierto al conocimiento y el bienestar de toda la humanidad

79

Noticias relacionadas