

La observadora del Partido Conservador, María Eugenia Correa, envió una carta denunciando las supuestas irregularidades en el proceso para ampliar el plazo de inscripción de candidatos a confirmarse en la presidencia. Con este cambio de horario se abrió la puerta para que el ex inspector Carlos Felipe Córdoba luche contra el nombramiento de Efraín Cepeda.
LEA TAMBIÉN
“En mi labor como coordinador del Partido Conservador de Colombia, y en el desempeño de los roles y responsabilidades que me corresponden para garantizar los principios y valores que sustentan nuestra sociedad, debo expresar mi profundo rechazo al desconocimiento de los acuerdos previamente aprobados por el Gobierno nacional, situación que ha creado una grave crisis en la estructura democrática del partido. Dice la carta de Correa.
En la carta, el observador prosigue con las supuestas irregularidades en la votación que ampliaron el plazo para la inscripción de candidatos. Según Correa hubo “Desconocimiento de acuerdos previos aprobados por consenso”. Señaló que en reuniones anteriores ya se había decidido que el plazo de inscripción sería del 4 al 10 de noviembre, y ahora se cambió.
“El desconocimiento de esta decisión viola los derechos de los militantes y candidatos del partido, quienes aceptaron de buena fe las decisiones previamente aprobadas por la Asamblea de Gobernadores y siguieron las reglas establecidas por ese organismo gubernamental”. afirma María Eugenia Correa.
LEA TAMBIÉN
Por otro lado, el observador aseguró que la otra irregularidad indicó que el diputado Jorge Quevedo participó en la votación, aunque enfrenta una sanción que le impide expresar su voz o votar sobre temas partidistas.
“Como usted sabe, esta fiscalía ordenó la apertura de una investigación disciplinaria en contra del activista y representante en el salón por el Partido Conservador Jorge Quevedo Hernández, mediante Auto No. 007 del 21 de julio de 2025. Actualmente, la decisión de suspensión temporal se aplica por 90 días, pero no puede extenderse hasta 90 días, pudiendo asumir cualquier responsabilidad que implique responder con voz y voto”, dice el comunicado.
Según observadores, la suspensión preventiva contra Quevedo también se aplica a cuestiones de gobernabilidad, como la votación del lunes, donde se amplió el plazo para registrar candidatos. Cuando el representante habló, “desvirtúa el valor de su participación en la decisión de cambiar el período de inscripción de los precandidatos a la Presidencia de la República en 2026 y otras decisiones que ha tomado sin conocer la medida cautelar”.
LEA TAMBIÉN
Correa pidió que se mantenga el plazo inicial, que venció el lunes, argumentando que se trata de “una clara violación de los convenios y decisiones previamente adoptadas, así como de las garantías mínimas estipuladas en los procedimientos internos establecidos democráticamente con el voto de los líderes nacionales”.
Armando Benedetti habla del ataque a su casa Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política

