
Barranquilla debe enfrentar a la A disputa legal y mediática en torno a uno de los proyectos turísticos más ambiciosos: la instalación de una noria gigante en el Gran Malecón, anunciado por la Alcaldía como “Río Luna”. Mientras el empresario Samuel Tcherassi exige el fin de lo que llama la “usurpación” de su trabajo, el Distrito sigue promoviendo atracción como parte de la transformación urbana de la ciudad.
LEER TAMBIÉN
14 de noviembre Samuel David Tcherassiempresario de Barranquilla, emitió comunicado y orden oficial de cese y desistimiento al alcalde Alejandro CharAlcaldía de Barranquilla, Puerta de Oro y la empresa italiana Fabbri Group. Según el documento, Tcherassi es propietario exclusivo de marcas “Luna”, “Luna de Barranquilla” y “Luna Park”, registradas en el Distrito Forestal Industrial y Comercial, así como derechos de autor de obras artísticas y las estructuras arquitectónicas que dieron origen al proyecto.
El empresario sostiene que la iniciativa, que se desarrolla desde 2018 y lleva por nombre “Luna Entertainment Park: un homenaje a la Luna de Barranquilla”, incluye, entre otros: La noria de 63 metros como elemento icónico del Gran Malecón. Señala que la Fiscalía y sus aliados se han apropiado, reproducido y difundido indebidamente el proyecto, institucionalizándolo y presentándolo como propio, incluso con publicaciones oficiales en redes sociales.
Imágenes de ilustraciones digitales del proyecto que será propiedad de Tcherassi. Foto:Cortesía
“Todos en Barranquilla saben quién creó este proyecto y saben que está protegido. Lo que pasó es inaceptable. “Nadie puede usar o atribuir mi trabajo a nadie, y mucho menos al público”, dijo Tcherassi en su declaración.Este requisito requiere la suspensión de todas las divulgaciones.construcción o promoción, eliminar contenido y emitir una declaración antes del 20 de noviembre de advertencia de procedimientos civiles, penales y disciplinarios en caso de incumplimiento.
Posición oficial: el proyecto continúa.
Hasta ahora No hay anuncio oficial de la Oficina del Mariscal ni del intendente Alejandro Chara respecto del reclamo de Tcherassi. Sin embargo, el presidente lo mantuvo promoción activa del proyecto en las redes sociales y los medios de comunicaciónpresentándolo como un “sueño personal” que venía visualizando desde hacía años.
“La Luna del Río será el ícono turístico de Barranquilla.Una noria de 65 metros con 44 cabinas climatizadasmade in Italy, que atraerá entre 300.000 y 400.000 visitantes al año”, afirmó Char en declaraciones recientes. Según la Oficina del Alcalde la obra está en sus etapas finales: Las casas ya están instaladas, se están realizando pruebas técnicas y la inauguración está prevista para diciembre.
Samuel Tcherassi Foto:Epeka
Puerta de Oro y el Grupo Fabbri dieron a conocer información técnica sobre la atracción, destacando su diseño y estándares europeos de seguridad, pero no abordaron la disputa legal que De hecho, comenzó después de la mayoría de los anuncios y anuncios de la noria.
De la idea original al contrato actual
Según la versión de Tcherassi, en 2019 presentó el proyecto a la Alcaldía y conectó a Fabbri y Puerta de Oro en una relación de confianza. Tras la pandemia, el acuerdo inicial se daría por terminado. En 2024, la oficina del condado confió la inversión directamente a Fabbri, sin la participación del empresario, lo que generó polémica.
El requisito legal advierte que uso del nombre “Luna de Barranquilla” – registrada como marca – y la apropiación de elementos creativos pueden constituir usurpación de la marca, infracción de derechos de autor y actos de competencia desleal, sancionados con multas y penas de prisión de conformidad con el art. Código Penal colombiano.
El intendente Alejandro Char comprobó el avance de la obra durante una visita de inspección. Foto:Alcaldía de Barranquilla
Los expertos en propiedad intelectual dicen que si Tcherassi demuestra que es el propietario de las marcas y los derechos de autor, la demanda podría tener éxito. Sin embargo, la Oficina del Mariscal podría argumentar que el concepto de club turístico no es excluyenteaunque utilizar un nombre registrado sería un punto crítico.
Como advierte el comunicado, la polémica también genera riesgos institucionales posibles acciones disciplinarias contra funcionariosreclamaciones de propiedad y daños a la reputación de la ciudad si mal uso de los recursos públicos en un proyecto basado en obras protegidas.
LEER TAMBIÉN
La fecha límite para responder a la solicitud es el 20 de noviembre.. Mientras tanto, la Alcaldía avanza en la instalación de la noria y mantiene la anticipación de su inauguración en diciembre como parte de una estrategia para Posicionamiento de Barranquilla como destino turístico.
También te puede interesar:
Aseguró que la intervención fue “necesaria y proporcionada”. Foto:

