El FMI complementa su mejor aprendizaje y el principal deudor

El FMI complementa su mejor aprendizaje y el principal deudor

Los días del acuerdo para el nuevo programa de instalaciones se han prolongado a una cifra histórica de $ 20 mil millones, y el propietario de los fondos ha recibido la garantía de que Argentina obtendrá apoyo de la institución para “administrar el ajuste macroeconómico” a cambio de compromisos adicionales en materia de reformas.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Crystal Georgieva, ha elogiado al gobierno del presidente Javier Miles por los “significativos avances” que ha logrado en la implementación de diversas reformas, y ha asegurado que Argentina, como el principal deudor de la institución, recibirá la asistencia necesaria para “gestionar el ajuste macroeconómico” a cambio de la implementación de más reformas estructurales.

“La situación actual en Argentina es un ejemplo claro de cómo un país puede lograr un progreso notable a través de reformas estructurales y una disciplina fiscal adecuada,” declaró Georgieva durante las reuniones previas a la reunión general, donde se discutieron las políticas económicas que se implementarán el próximo año.

Durante su discurso, Georgieva mencionó los aspectos de adaptación fiscal promovidos por Javier Miles, que incluyen medidas como la reducción del tamaño del estado, un aumento en la tasa de desempleo, la devaluación del peso y la contención del crecimiento para evitar daños adicionales a la industria nacional. Este enfoque ha generado tanto críticas como elogios, dado su impacto en la población y en el tejido económico del país.

Inesperadamente, Argentina fue el único país mencionado por el director del FMI en su discurso, en el que predijo que el crecimiento mundial enfrentaría “descuentos”, aunque “no necesariamente entrará en recesión”, y añadió que “las proyecciones de inflación para varias economías están ascendiendo”.

Georgieva destacó que “Argentina experimentó un crecimiento negativo el año pasado”. La inflación se disparó mientras que la pobreza se volvió más acuciante. Sin embargo, ahora, según sus palabras, “las finanzas están bajo control, y el gobierno muestra una significativa disciplina y firmeza en la implementación de reformas”.

Los elogios que ha recibido el gobierno no son gratuitos. La mención de los logros alegados del gobierno de la Libertad Avanza (LLA) ha facilitado que el acuerdo del FMI con Argentina para nuevos programas se extienda hasta $ 20 mil millones, comenzando con un monto inicial de 15 mil millones, lo que sugiere que el estado continuará lidiando con décadas de desafíos relacionados con la deuda externa.

El líder del fondo también proyectó que, tomando en cuenta el rendimiento actual de la economía, “las proyecciones de crecimiento para Argentina se sitúan en un 5 por ciento”.

En este contexto, el FMI ha reiterado su compromiso de ofrecer “ayuda a los países para gestionar el ajuste macroeconómico y promover las reformas” que están vinculadas a los préstamos otorgados.

“Actualmente, muchos países dependen del apoyo que brindamos para equilibrar sus pagos, incluyendo Argentina, donde las reformas implementadas hasta ahora están respaldadas por nuestro programa más reciente y más ambicioso”, agregó Georgieva, enfatizando la importancia de estas medidas para la sostenibilidad económica del país.

Con el apoyo del gobierno ya palpable, Georgieva expresó que la sociedad argentina percibe en el Gobierno de Javier Miles “un compromiso claro” para llevar a cabo reformas. “El pueblo apoya estas iniciativas porque observa disciplina, compromiso y cumplimiento de las promesas hechas”, concluyó, reflejando la percepción positiva que ha generado la administración en la población.

Noticias relacionadas