En la tarde del miércoles 23 de abril, se registró un sismo de magnitud 4.6. Este evento sísmico, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), fue percibido con bastante intensidad en varias ciudades, incluyendo a Cali, Palmir y Buenaventura.
El movimiento telúrico ocurrió a las 17:44 y su epicentro se localizó en el Océano Pacífico, a una distancia de 43 kilómetros de la comuna de Wybrzeże San Juan en Chocó, y a 101 kilómetros de Buenaventura, en el Valle del Cauca. La profundidad del sismo se clasificó como superficial, ya que se encontraba a menos de 30 kilómetros bajo la superficie.
En las redes sociales, específicamente en la cuenta de X del SGC, muchas personas reportaron haber sentido el temblor en varios lugares, incluso en ciudades y municipios alejados de la costa del Pacífico, mostrando una rápida percepción en lugares como Cali, Buenaventura y Palmir.
El terremoto se registró a las 17:44 Foto:SGC
Además, algunos ciudadanos informaron que el sismo fue perceptible en localidades más distantes como Envigado (Antioquia), Armenia y Pereira.
Los comentarios variaron, algunos expresaban: “Aquí se sintió con mucha fuerza, pero fue muy breve” y “lo percibí en el octavo piso”, lo que refleja la variedad de experiencias de los habitantes con respecto a la intensidad y duración del sismo.
El SGC ha instado a la comunidad a reportar cualquier actividad sísmica, mediante un formulario disponible en su sitio web oficial. Los ciudadanos deben especificar los departamentos y municipios, y proporcionar detalles relevantes, como el tipo de infraestructura y la experiencia vivida durante el temblor.
Hasta el momento las autoridades del Valle del Cauca no han reportado daños significativos tras el evento sísmico.
El miércoles 23 de abril, se sintió el temblor en varias zonas de Colombia. Foto:SGC
Consejos sobre qué hacer durante un temblor
La Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGD) ha ofrecido recomendaciones esenciales para seguir durante un terremoto:
- Si te encuentras en un edificio que cuenta con medidas de seguridad sísmica, busca refugio cerca de columnas, bajo una mesa o en los lugares previamente designados como seguros, manteniéndote alejado del vidrio y de objetos que puedan caer.
- Si estás en una construcción informal, busca evacuar de inmediato y mantente alerta a tu alrededor durante la salida para detectar posibles amenazas.
- Evita usar ascensores para evacuar, ya que no son seguros durante estos eventos.
- No te coloques debajo de los marcos de la puerta, ya que no es un sitio seguro.
El 23 de abril se registró este sismo. Foto:Istock
Activación de alertas sísmicas en teléfonos Android
Google ofrece una opción que permite recibir “alertas tempranas”, lo que puede ser muy útil para que las personas se preparen ante la posibilidad de un temblor.
Según Google, “el sistema de alertas de terremotos en Android es capaz de detectar sismos a nivel mundial y puede notificar a los usuarios de Android antes de que se produzca un temblor”.
Para activar esta funcionalidad, sigue los pasos que se detallan a continuación:
- Accede a la configuración de tu dispositivo móvil.
- Busca la opción “seguridad y emergencia” y posteriormente selecciona “notificaciones sobre el terremoto”.
- Si no encuentras “seguridad y emergencia”, dirígete a “Ubicación” y luego a “Avanzado”, elige “Alertas de terremotos” para habilitar la opción.
https://www.youtube.com/watch?v=_-ipj0pniiq
Es importante estar informado y preparado ante cualquier eventualidad sísmica.