Una vez más, el gobierno de Estados Unidos ha instado a Colombia a intensificar sus esfuerzos en la erradicación de los cultivos de coca. Este llamado fue realizado por el Gerente de Negocios y embajador en funciones, John McNamara, durante la celebración de la cumbre número 70 del Consejo de Comercio Colombiano (AMCHAM).
En sus declaraciones, McNamara enfatizó: “Si bien nuestras perspectivas sobre la mejor manera de abordar el contrabando de drogas pueden diferir, lo que realmente estamos buscando es que Colombia, como nuestro amigo, demuestre resultados concretos en la reducción de los cultivos de coca.”
John McNamara, embajador de los Estados Unidos en Colombia. Foto:Amcham Colombia
La relación entre Colombia y la Casa Blanca se encuentra en una etapa delicada, ya que se asoma la posibilidad de una descertificación por parte de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. En este contexto, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha comenzado a enviar mensajes de adaptación a su política antidrogas. Una de las decisiones más significativas ha sido triplicar los objetivos de erradicación previstos, los cuales se fijaron en 10,000 hectáreas para el año 2024, una cifra que representa un hito bajo en la pelea contra el narcotráfico en la historia reciente del país. Sin embargo, el año 2023 cerró con más de 9,400 hectáreas, reflejando así un esfuerzo que sigue en desarrollo.
Además, el Ministro de Defensa ha confirmado la implementación de políticas más agresivas en el país en cuanto a la erradicación de cultivos, que según datos de la ONU comprenden 253,000 hectáreas en 2023. También se destaca que la producción potencial de cocaína alcanzó las 2,664 toneladas, lo que representa un aumento del 53% en comparación con el año anterior.
El gobierno también promueve la extinción gratuita. Foto:Jorge Eliécer Ricardo
En su alocución, McNamara también expresó palabras de aprecio hacia Colombia, aunque no dejó de lado la tensión reciente provocada por el regreso de Donald Trump al primer plano político. Reconoció que “el cambio en la política del Sr. Presidente Trump ha evidenciado las diferencias que hemos tenido con nuestros amigos en Colombia.”
“La llegada de Donald Trump podría marcar un cambio en la estrategia de Estados Unidos en la lucha contra el contrabando de drogas, promoviendo una nueva dinámica en nuestras relaciones comerciales y en temas de migración y seguridad fronteriza,” añadió McNamara, subrayando la importancia del país sudamericano como socio estratégico en la región.
Gustavo Petro y Cristo Noem. Foto:Ete
En resumen, el discurso de McNamara refuerza la necesidad de un compromiso renovado entre Colombia y Estados Unidos para combatir el narcotráfico, así como para avanzar en la cooperación en otros frentes. El futuro de esta alianza dependerá de la capacidad de Colombia para mostrar avances concretos en la lucha contra los cultivos ilícitos.
Álvaro Leyva acusa a Petro por adicción a las drogas. Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político