El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, se pronunció sobre una controversia generada por información publicada en medios digitales que afirmaban que la Embajada de los Estados Unidos en Colombia había emitido una recomendación para sus ciudadanos de no viajar a esta región del país debido a preocupaciones relacionadas con la seguridad y el orden público. Escobar negó rotundamente la autenticidad de esa información, declarando que no hay base para tal afirmación.
“Creo que han arruinado la reputación de la región”, expresó Escobar en una rueda de prensa, al tiempo que defendió su honorabilidad ante las acusaciones que le nombraban como “mentiroso”.
El gobernador aseguró que la información publicada en los medios de comunicación es incorrecta y está dañando la imagen de Nariño. “Hay un aspecto de comunicación que se ha incluido en este informe, y es completamente falso”, dijo, instando a los reporteros presentes a leer el informe original para que pudieran comprobar que su departamento no está mencionado en él.
El gobernador Nariño, Luis Alfonso Escobar, se negó a anunciar. Foto:Específico
Escobar también agregó: “Si hay tres departamentos: Arauca, Norte de Santander y Cauca, incluidos Paayán, entonces creo que están arruinando lo que ocurre en el departamento de Nariño”, demostrando su frustración. En su opinión, lo que se está describiendo en esos otros departamentos no está sucediendo en Nariño.
Reiteró: “Lea el informe, lo analicé la noche anterior, y lo confirmaré hoy sin lugar a dudas, no se menciona nuestro departamento”. En su defensa, señala que algunos sectores políticos están utilizando este tipo de información para perjudicar a Nariño y sus ciudadanos.
“Esto es realmente una ruina”, afirmó Escobar con evidente exasperación.
Temple Las Lajas, una de las atracciones turísticas de Nariño. Foto:Tiempo de archivo
La llegada de la Semana Santa en Nariño ha sido positiva, con un notable aumento en las reservas hoteleras en el puerto de Tumaco y una afluencia considerable de turistas en ciudades como Pasto e Ipiales. “Aquí debe haber seriedad”, añadió, preguntando a los medios sobre el manejo responsable de la información y las fuentes utilizadas en sus reportajes.
Por su parte, la directora de turismo del gobierno de Nariño, Claudia Patricia Erazo, se unió a las críticas, negando rotundamente la veracidad de la publicación sobre la Embajada de los Estados Unidos. “Realizamos una investigación exhaustiva, y lo que se reporta es falso. Necesitamos enfocarnos en los desafíos reales que enfrenta la región”, mencionó.
Erazo destacó que durante la última Semana Santa, muchos turistas de América del Norte visitaron Nariño, confiando en la seguridad que ofrecen los empresarios turísticos de la región. “En este momento, necesitamos que todos los sectores se unan, necesitamos aliados y confianza”, agregó.
Rechazo de la publicación
A raíz del incidente, el director de comunicación digital, Mario Cepa Bravo, agradeció el apoyo recibido por parte de sus lectores y amigos en respuesta a las acusaciones del gobernador Escobar. A través de las redes sociales, defendió la veracidad de la información publicada y proporcionó un enlace a la fuente oficial de la embajada.
Una publicación que causó controversia. Foto:Específico
En cuanto a la controversia, el diputado de la Asamblea de Nariño, Fabio Zarama Bastidas, también expresó su apoyo a los medios y solicitó al gobernador que escuche el clamor de la comunidad. “Este es un tema delicado que debe ser discutido en la asamblea de Nariño”, mencionó.
La controversia está sobre la mesa
La discusión se intensificó cuando el periodista independiente Jorge Esteban informó que efectivamente la Embajada de los Estados Unidos había emitido una alerta oficial sugiriendo precaución a sus ciudadanos debido a incidentes de violencia en la región. Esta notificación señala que incluso los funcionarios del gobierno de EE. UU. tienen restricciones para viajar a Nariño, lo que ha generado un debate consciente sobre la seguridad en esta parte de Colombia.
Puede interesarle
Alerta para la fiebre amarilla. Foto: